
Steve McQueen, sobre la reconciliación: "Alguien tiene que ser el adulto"
El director de '12 años de esclavitud' en una conversación con La SER

Cartel de '12 años de esclavitud'
Con sus gafas de pasta y su buen humor, el cineasta de una de las películas que más expectación está generando de cara a los Oscar habló con 'La Script' en el hotel Me de la céntrica plaza de Santa Ana de por qué este año se puede escuchar más que nunca voces de la comunidad negra contar su historia a través del cine. "No podemos subestimar el efecto que ha tenido la presidencia de Obama en el hecho de que ahora los directores negros sienten que por fin tienen derecho a contar sus historias".
Más información
- Así ha sido el funeral de Nelson Mandela
- La última victoria de Mandela
- Prácticas en los Goya
- Ben Stiller: "Soy un tipo muy aburrido"
- Michael Fassbender, ahora sí
- El mejor año de Chiwetel Ejiofor
- Steve McQueen y las cuentas pendientes de Hollywood
- "A Peter Jackson le encantan las escenas peligrosas"
- La SER retransmitirá la gala de los Globos de Oro 2014 en una edición especial de 'La Script'
- 'La gran estafa americana' y 'Gravity', favoritas con 10 nominaciones a los Oscar
Steve McQueen sobre la reconciliación: "alguien tiene que ser el adulto" / Entrevista al director de '12 años de esclavitud' / ALAN WHITE / BEA POLO
Steve McQueen (Londres, 1969), británico de origen granadino, irrumpió en la escena cinematográfica mundial en 2008 con 'Hunger', por la cual ganó el premio a mejor ópera prima en Cannes, para después crear una de las películas más comentadas de 2011, 'Shame'. Ahora dirige '12 años de esclavitud', con un sobresaliente Chiwetel Ejiofor. Se trata de la adaptación del excepcional relato verídico de Solomon Northurp, hombre libre secuestrado en 1841, privado de su libertad y obligado a la servidumbre. En cuanto a su fructuosa colaboración con Michael Fassbender (que ahora crea un mísero esclavista), relación profesional con la que sueña cualquier actor o director: "trabajamos bien juntos y digamos que estamos enamorados", afirma, añadiendo que "es algo inusual, inesperado y especial, así que esperemos que perviva".
También habló que a pesar de que sea importante que directores negros como Lee Daniels y su 'El mayordomo' o Ryan Coogler de 'Fruitvale Station' aporten una voz particular que es necesaria, "lo importante es cómo se cuenta y no quién cuenta la historia. En 'Hunger' retraté los presos del IRA y no soy irlandés". La película se estrena en un momento en la cual la muerte de Nelson Mandela ha puesto sobre la mesa las históricas injusticias raciales. Sobre el legado del expresidente de Sudáfrica McQueen dice que "la reconciliación es la única opción viable. Solo podemos ir hacia adelante y, además, alguien tiene que ser el adulto".
Hoy por Hoy (09:00-10:00) 10/12/2013 Programa especial desde Johannesburgo
'La Script': a Almodóvar le gustaría hacer una comedia sobre el Ayuntamiento de Madrid
