Martes, 05 de Diciembre de 2023

Otras localidades

¿Cuánto “engorda” la Navidad?

Xixona-Feria-NavidadUna buena parte de la población general suele asumir el periodo Navideño como un peligro para sus intereses ponderales. Para muchas personas, las navidades engordan y punto. ¿Es esto verdad? y si lo es, ¿hasta qué extremo es eso cierto? Hay hechos que no se pueden negar, en navidades hay una concentración excepcional de acontecimientos gastronómicos y de celebraciones en los que la mesa es la protagonista. A las conocidas cenas de los días 24 y 31, y sus comidas del día siguiente, se les suman las cenas con amigos, las del trabajo, etcétera. Así, rara es la persona que no tiene o le invitan al menos a 2 ó 3 de estas cenas y comidas en las que se suele comer, y beber, más de lo conveniente. Gran parte del problema de debe a una inadecuada asociación entre celebración y excesos; una relación que no debería ser contemplada como “obligada”. Es decir, se puede, y se debe, celebrar sin cometer excesos. Y en cualquier caso nunca hacer una planificación consciente de esos excesos ya que al final, poco o mucho, los excesos se terminan pagando. Pero me estoy desviando. Sea como sea el resultado de tu planificación navideña, el caso es que no son pocos los que piensan que es este periodo uno de los momentos en los que se da un mayor aumento del peso. Sin embargo, esto no parece ser del todo cierto o, al menos no es tan cierto como se piensa, aunque lo cierto que es que ese posible aumento parece que estar influenciado por el peso previo de los sujetos en cuastión. Me explico. En este estudio realizado sobre población norteamericana se constató que aunque la mayor parte de la población tiene asumido que durante las fiestas navideñas se aumenta Objetivo-ganar-kilos-Navidaduna media de unos 2,3 kg la realidad es muy distinta ya que (puedes asombrarte, si quieres) ese navideño aumento de peso se constató que era de tan solo 0,37 kg. No obstante hay otro dato importante que has de conocer a resultas de este mismo estudio: los que curiosamente sí que aumentaron de media tanto peso como el predicho (2,3 kg exactamente) fueron aquellos participantes que ya contaban con sobrepeso u obesidad. Dicho de otra forma, los resultados del estudio en cuestión ponen de relieve que el periodo de vacaciones de Navidad supone para las personas que parten con exceso peso una especie de situación similar al “llover sobre mojado” o si lo prefieres una especie de “a perro flaco todo son pulgas”. Es posible, y esto es una hipótesis personal, que aquellos momentos en los que tanto por que haya una mayor disponibilidad alimentaria, como por el hecho de que socialmente se de por sentado que son situaciones en los que “se pueden cometer excesos” (sin obtener una mayor reprobación por parte del resto de comensales) se facilite que aquellas personas que muestren una mayor debilidad por la comida terminen comiendo más de lo recomendable. Por encima incluso de esa ingesta media anual que ya de por sí puede ser excesiva. descargaDe todas formas, en mi opinión, la lectura más relevante del estudio es la que alude al aparente aumento de peso en año. Así, se les volvió a pesar transcurrido un año y se observó un aumento de peso medio en toda la muestra de más de 0,6 kg. Una cantidad relativamente pequeña o asumible en si misma pero que da idea del peligro (y muchas veces de la realidad) cuando esta situación se repite año tras año. En 10 años supondría un amento medio del peso de 6 kg y en 20 años de 12 kg. Es decir, el verdadero riesgo de esta cuestión parte de considerar la posibilidad, bastante probable, que los kilos que un buen día vinieron no se marcharon y, por lo tanto se queden a vivir con nosotros de por vida. Kilos que además servirán de anfitrión para los nuevos que llegan día a día, año a año, lenta, pero también inexorablemente si uno mismo no pone remedio. Así pues, como ves, no es tanto el problema de preocuparse por el peso de las navidades sino por el peso de la vida. Y ya que estamos en periodo de asumir buenos propósitos cara al próximo año, es importante tomar conciencia de la importancia que dichos cambios sean abordados de forma adecuada, es decir, con la intención de obrar un buen cambio para el resto de nuestra vida y, tratándose de cuestiones dietéticas, abandonar malos hábitos y abrazar aquellos mejores… para siempre. Feliz Navidad.  

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?