Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad

Revista de prensa: "Populismo y espías"

Resumen de la prensa nacional e internacional del lunes 17 de mayo de 2014

La campaña a las elecciones europeas

Un sonriente Arias Cañete se abre paso entre un grupo de simpatizantes con una barra de pan debajo del brazo... Es la imagen que Financial Times ha elegido para ilustrar, tras un extenso análisis del fenómeno Marine Le Pen en Francia, la paradoja española: pese a los golpes de la austeridad los partidos populistas no encuentran eco en los comicios españoles a diferencia de Irlanda, Portugal y Grecia. No es la única singularidad española en la campaña europea si nos atenemos al resultado del sondeo que publica ABC y que concluye que "sólo Merkel y Rajoy se salvan del descalabro de los líderes europeos. El diario conservador arrima el ascua a su sardina y asegura en su editorial que las proyecciones auguran una mejor posición de los partidos conservadores -entre los que incluye al Frente Nacional francés-, aunque el resultado final se verá matizado por los votos y escaños de los minoritarios. El Mundo, que publica la segunda entrega de su sondeo, señala que el "auge de los minoritarios lastra el PSOE y a Rubalcaba". En su editorial, se vaticina que el "26M se abrirá con toda seguridad una crisis en Ferraz", donde se cuenta con que el resbalón machista de Cañete permita recortar distancias. De hecho, como constata El País en primera página la recta final se convierte en un cuerpo a cuerpo entre Rajoy y Rubalcaba que asumen todo el peso de la campaña.

Más información

Y al margen de la campaña... una de espías...

Christian Piazzole y Rachid Chaouati eran dos "chacales", dos agentes especiales de los servicios secretos franceses, que en abril de 2002 fueron detenidos en Manresa con un fusil de fabricación artesanal con mirilla telescópica que podría abatir un objetivo a un kilómetro de distancia. En octubre de ese mismo año, los dos hombres le fueron entregados al General Rondot, entonces jefe de los servicios secretos franceses, en un gesto para que Francia siguiera la colaboración en la lucha contra ETA, nos cuenta El País. "La decisión vino atada desde Interior y la Fiscalía General", según desvela un magistrado bajo la cobertura del anonimato. Durante estos 12 años, los dos agentes han estado maniatados porque, pese al acuerdo, pesaba una orden de búsqueda y captura que la Audiencia de Barcelona ha archivado.

En este lunes, también hay historias que ponen los pelos de punta...

Espeluznante es el reportaje fotográfico que se puede ver en la web de El Mundo bajo el titular "una fosa común en los sótanos de la Complutense". 250 cuerpos donados a la ciencia están hacinados sin control ni higiene en la Facultad de Medicina de la universidad madrileña. Tras su uso en clase, llevan siete años acumulándose sin que hayan sido incinerados. Como si de una película de Berlanga se tratase, la explicación no puede ser más de humor negro: "el responsable del horno crematorio se jubiló y aún no se le ha podido sustituir".

Y en el exterior, muchos nervios...

Nervios en Italia, donde se ve con mucha preocupación por las consecuencias que puede tener en la presión migratoria la caótica situación que se vive en Libia. La Repubblica analiza la figura de Kalifa Haftar, exgeneral con Gadafi que cayó en desgracia y recibió asilo en Estados Unidos. Su reaparición atacando con sus tropas el Parlamento, es parte de la batalla por el poder entre la facción secular y los islamistas que sostienen al primer ministro Maiteeq.

Populismo y espías

04:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20140519csrcsrnac_10.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00