Internacional

Alemania respalda a Merkel, el SPD y los euroescépticos, los partidos que más suben

Merkel apoya a Juncker como presidente de la Comisión Europea

La canciller alemana Angela Merkel tras una reunión con la directora del FMI Christine Lagarde (Imagen de archivo)(Getty Images)

El partido de Merkel sigue siendo el más votado aunque pierde fuerza. Los socialdemócratas y los euroescépticos son las formaciones que más crecen. Debido a la eliminación de la cláusula barrera del 3%, el partido neonazi NPD lograría un diputado en la eurocámara. Desde la CDU señalan que la canciller Merkel apoya a Juncker como presidente de la Comisión Europea.

Más información

La estrategia conservadora que La Unión de Angela Merkel ha seguido durante la campaña electoral a las elecciones europeas parece haber funcionado. Su formación apostó por situar en un segundo plano a un candidato sin demasiado carisma, David McAllister, para convertir a la canciller en el rostro visible de los carteles electorales, a pesar de que la mandataria no concurría a los comicios comunitarios. El resultado: el partido que preside Merkel continúa siendo el más votado en Alemania aunque sus resultados distan de los alcanzados en las elecciones federales del pasado mes de septiembre, cuando la formación conservadora rozó la mayoría absoluta.

En esta ocasión, los democristianos se ven afectados por la caída de votos que ha sufrido su partido hermano, la CSU bávara, y contaría, según los resultados provisionales con un 35,3% de los votos.

Los socialdemócratas, con Martin Schulz a la cabeza, mejoran notablemente sus resultados y logran un apoyo del 27,3% de los electores. En comparación con las anteriores elecciones de 2009, el SPD logra un incremento del 6,5% de los votos, un resultado que ha conseguido devolver la ilusión en la Billy Brandt Haus, donde desde anoche recibían a Schulz con una prolongada salva de aplausos. "Esta victoria electoral tiene un ganador y se llama Martin Schulz", proclamaba este lunes el presidente del SPD y vicecanciller de Alemania Sigmar Gabriel.

Los Verdes se mantienen como tercera fuerza política con un 10,7% de los votos, La Izquierda logra un 7,4% y los liberales confirman su caída al conseguir solo un 3,3% de los votos, un 7,6% menos que en las pasadas elecciones de 2009.

Sin duda, los grandes vencedores de estos comicios en el país centroeuropeo son los euroescépticos Alternativa para Alemania. Logran un 7% de los votos, un resultado que les permitirá contar con siete europarlamentarios en Estrasburgo.

Además, la eliminación por parte del Tribunal Constitucional de la cláusula barrera del 3%, posibilita que en Alemania hasta seis pequeños partidos puedan contar con representación parlamentaria en Europa, entre ellos el partido neonazi NPD.

Alemania envía 96 diputados a la eurocámara, es el país europeo que cuenta con una mayor representación en Estrasburgo.

Una vez conocidos los resultados, el debate se centra ahora en decidir quién será el presidente de la Comisión Europea. El socialdemócrata Schulz, tras sus buenos resultados y a pesar de no ser el candidato más votado, no tira la toalla y parece dispuesto a disputarle el puesto a Juncker. El luxemburgués ha sido el aspirante más votado y, según indican desde la CDU, contaría con el apoyo de Angela Merkel, un extremo que no estaba del todo claro antes de las elecciones porque la canciller declaró en un periódico local que no tendría por qué haber un "automatismo" entre el candidato más votado y la persona que finalmente ocupara la presidencia de la Comisión Europea.

Telegrama a Angela Merkel

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20140522csrcsrsoc_9.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00