
Miquel Iceta: "En un momento difícil, la experiencia no es una cosa a desmerecer"
El candidato a liderar a los socialistas catalanes defiende su paso al frente, invita a los críticos a postularse y ve en Núria Parlón el futuro del PSC

Miquel Iceta, candidat a primer secretari del PSC / PABLO TALLÓN
Todavía no ha pasado un mes desde las elecciones europeas, y en este tiempo el PSC ha vivido un auténtico terremoto interno. La dimisión de su líder dio paso al amago de una candidata que finalmente no fue, y a falta de voluntarios para liderar un partido a punto de romperse, el dirigente histórico Miquel Iceta ha terminado por postularse para tomar las riendas. Iceta ha pasado por los micrófonos de 'Hora 25' para defender que "en momentos de dificultades hay que dar la cara" y marcarse como reto mostrar que el PSC es una alternativa viable para el proceso soberanista y la salida de la crisis.
Más información
- Miquel Iceta: "Esquerra llevará a Mas y a Cataluña por el camino del desastre"
- Juan Carlos Alemán acusa a la Ejecutiva del PSC de dejar solo a José Miguel Pérez
- El editorial de Pepa Bueno: "El consenso es el final"
- Núria Parlón es perfila com a possible substituta de Pere Navarro
- Iceta se perfila como el sucesor de Navarro
- Iceta: "Fuera del diálogo, negociación y pacto no hay solución"
"He dado este paso al frente porque creía que hacía falta. El PSC estaba en un momento delicado. Pere Navarro renunciaba y la persona que concitaba apoyos, también decía que no. La imagen de un partido que parece que nadie quiere hacerse cargo es fatal", explica Miquel Iceta en 'Hora 25' para defender que "en momentos de dificultad es cuando hay que dar la cara". El histórico dirigente del PSC dice que afronta este reto con obligación pero también con "una formidable ilusión por ponerse al frente del partido que lleva militando 35 años".
No obstante, Iceta admite que "a su edad no lo pensaba". Estaba convencido de que gente más joven daría el paso, pero ahora cree que "para un momento difícil, la experiencia no es una cosa a desmerecer". "La edad no es lo importante, dicen que es el espíritu", sostiene al tiempo que remarca que el PSC no necesita una refundación porque está "bien fundado en las ideas de defensa de los catalanes y la justicia social".
El proceso soberanista y los críticos
"El PSC se hizo para que la gente se sintiera cómoda con dos sentimientos, el catalán y el español. Creemos que hay que reunir a la gente, no trazar paredes y fronteras. Nadamos contracorriente, somos federalistas. Hemos encontrado el apoyo del PSOE nacional, y esperamos convencer a otras fuerzas", afirma Iceta sin perder de vista que el presidente Rajoy es el que tiene que tender puentes y ofrecer diálogo para que "las cosas no se rompan".
Sobre la corriente crítica del partido y la marcha de Joan Ignasi Elena, el socialista asegura que "es una mala noticia y más cuando están a punto de hacer un debate democrático con los militantes, no es el momento de irse". Iceta recalca que le ha pedido "a quienes crean que son más adecuados o defienden otras posiciones políticas, que se presenten" porque solo persigue que "el PSC tenga el mejor primer secretario posible".
A Miquel Iceta no le consta que alguno de los miembros de la corriente crítica vaya a presentarse, defiende que, si sale elegido, lidere el partido hasta el Congreso de 2015 y a partir de esa fecha, se abra otro proceso. "Núria Parlón es el futuro del PSC, solo ha dado un paso atrás en este momento", sentencia.
Miquel Iceta, en 'Hora 25': "En momentos de dificultad es cuando hay que dar la cara"
La tertulia de Hora 25 (16/06/14)
