Lunes, 29 de Mayo de 2023

Otras localidades

LA MÚSICA DEL 2014

“Zubin Mehta nos hizo llorar de emoción”

Con Juan Ángel Vela del Campo repasamos los mejores momentos musicales de este año.

Dos directores de orquesta de primerísima categoría fallecieron en 2014: Claudio Abbado y Lorin Maazel. El primero era quizás el director musical más carismático para los músicos, el segundo el más genial. De Maazel no olvidaremos nunca la versión de la Segunda sinfonía de Sibelius que dirigió el pasado febrero en los ciclos de Ibermúsica en Madrid. La última sinfonía que Abbado dirigió fue la Novena de Bruckner en agosto de 2013 en el Festival de Lucerna.

En cuanto a las actuaciones del año, Juan Ángel destaca la de la Sinfónica de Chicago con Riccardo Muti en el Festival de Canarias y la programación del Oficio de Viernes Santo en ocho sesiones -maitines, vísperas, laudes… - en el Festival de Música religiosa de Cuenca con Schola Antiqua y Tallis Scholars.

Si nos fijamos en la ópera o el canto, Zubin Mehta ha terminado su colaboración con el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia y lo ha hecho con una versión apoteosica de “La forza del destino” de Verdi. En el Liceo de Barcelona ha destacado la programación de “La leyenda de la ciudad invisible de Kitez”, de Rimski Korsakov, en la versión escénica de Cherniakov y en el Real, Gerard Mortier ha finalizado una época con “Los cuentos de Hoffmann”, de Offenbach, en una puesta en escena de Marthaler, inspirada en la estética del Círculo de Bellas Artes. Por último, en Peralada y Barcelona podríamos destacar los recitales que ha dado el tenor de moda, Jonas Kaufmann.

Con respecto a los discos, justo en estas fechas se publican muchos de canto, desde recopilaciones de María Callas hasta inmersiones en la música popular, como es el caso del disco de María José Montiel. En este contexto, Plácido Domingo nos vuelve a sorprender, esta vez con un disco de canciones mediterraneas que lleva por título “Encanto del Mar”. Y ya fuera del canto, el pianista canario Iván Martín dirige -además de tocar el piano- a la Sinfónica de Galicia en los dos primeros conciertos de Beethoven.

Un apunte final, ésta tarde y mañana a las 21, 30 horas actúa en el Backstage del mercado de Antón Martín de Madrid, en la calle Amor de Dios, el extraordinario pianista de flamenco Pablo Rubén Maldonado. El programa es muy personal acompañándose cada día de cante y baile. Hoy con Isabel Soto al cante y Sergio Aranda al baile, mañana con Loreto de Diego al cante y Jesús Fernández al baile. En esta asociación de música y gastronomía recomendamos también un libro sobre la historia y actualidad de la cocina madrileña: “Gastronomía de Madrid” de Ismael Diaz Yubero. Con su lectura el cambio de año será más sabrosón.

 

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?