A vivir que son dos díasA vivir que son dos días
Sociedad
MIÉNTEME CINE

La moneda del tesoro pirata

Las historias de piratas llevan más de un siglo llenando nuestra memoria y nuestra imaginación. Pero qué hay de cierto en lo que cuentan, cuál es el valor real de sus tesoros hundidos. Carlos López-Tapia se lanza al abordaje.

Howard Pyle

El ilustrador norteamericano Howard Pyle  retrató a los piratas y bucaneros del siglo XVII con mucho detalle, realismo y colorido.

230116 MIENTEME PIRATAS (27'49'')

27:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000003991022/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este sugerente cuadro encarna la imagen tradicional, llamativa y poco rigurosa históricamente hablando, del capitán pirata. Los datos actualizados sobre la piratería y su mundo por los historiadores en los últimos años, como el alemán Wolfram zu Mondfeld, que ofrecemos en el audio, muestran una situación mucho menos heroica y bastante más pragmática de lo que fue para muchos el ejercicio de casi una profesión.

El cine se encontró al nacer con este mundo caribeño definido por leyendas, islas y tesoros, pero sería una historia escrita cuando ya había terminado, la que se ha llevado más veces a la pantalla en su forma original o inspiradora. La isla del tesoro de los años treinta no ha sido superada en la memoria y la opinión de los aficionados.

El motor de todas las búsquedas y mapas de tesoros, de un huracán de metal que afectó a la economía del planeta, desde China a Australia, tiene un protagonista que ocupa una vitrina destacada en la sala de las monedas del primer museo moderno, el Británico: el Real de a Ocho hispano.

Mientras el director del Museo Británico nos comenta y enseña algunas de aquellas monedas que son el primer dinero global , buscamos una de aquellas piezas acuñadas con la plata de una montaña que ha dejado huellas en el español actual, Potosí; y en el estudio nos acompaña el hombre que siguió un día y otro, a bordo de su velero, a unos piratas modernos, que expoliaban a pocas millas de Cádiz los restos de un barco español. en sus bodegas casi seiscientos mil reales de a ocho, o si se prefiere, más de ciento cincuenta mil kilos de plata, que hoy reposan en Cartagena. No es el primer expolio al que se enfrenta la nación con más barcos hundidos del mundo, uno de los cuales debería guardar en sus bodegas cien millones de monedas de oro, el "Gordo" de los cazatesoros del planeta.

Lorenzo Sarmiento, conocido como Pipe desde Texas a Cádiz, ha contado en documentales  y en varios libros sus aventuras de abogado y marino, buceador y enamorado de todo lo que tenga que ver con el mar, incluyendo el timón de un barco del siglo XVII que ocupa un lugar de honor en su casa mallorquina.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00