La correa que aprieta al PP
Veremos desfilar por el tribunal a pesos pesados del PP que tuvieron las más altas funciones orgánicas dentro del partido entre 1999 y el 2005
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/T5KO7S2FDJPVBFUTFLLPQAWEPI.jpg)
La opinión de Pepa Bueno: 'La correa que aprieta al PP'
02:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000004296162/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Madrid
Hoy comienza en la Audiencia Nacional el juicio de la trama Gürtel, la red de corrupción que prosperó sangrando dinero público de varios gobiernos autonómicos y municipales del Partido Popular. Es el primer juicio del caso, luego vendrán otros ocho. El caso Gürtel del que Rajoy afirmó con solemnidad cuando estalló: "Esto no es una trama del PP, como algunos pretenden. Esto es una trama contra el Partido Popular, que es una cosa muy distinta".
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/XLNAJNHEENI45KW7J6K4HIKPPI.jpg)
Pepa Bueno
Más información
Pues en el banquillo se sientan desde hoy además de Francisco Correa y El Bigotes los últimos tesoreros nacionales del PP: Luis Bárcenas, Ángel Sanchís y al tercero, Álvaro Lapuerta, lo han excluido por estar enfermo. El exsecretario de organización del PP en Galicia, un exconsejero de la Comunidad de Madrid, los exalcaldes de Majadahonda y Pozuelo, un diputado... y así hasta 37 personas. Como partícipes a título lucrativo se juzga al propio Partido Popular y a la exministra Ana Mato y como testigos veremos desfilar por el tribunal a Francisco Álvarez Cascos, Ángel Acebes, Javier Arenas, Jaime Mayor Oreja, Rodrigo Rato y Esperanza Aguirre. Todos los pesos pesados del partido que tuvieron las más altas funciones orgánicas dentro del PP entre 1999 y el 2005. Bueno, todos menos Rajoy.
El juez que instruyó el caso cree que una parte del dinero robado financió al Partido Popular además de llenar los bolsillos de los políticos y empresarios encausados en Madrid, en Valencia y Castilla-León.
Ni el estruendo en el PSOE, ni la convulsa agenda internacional eclipsarán hoy el juicio a toda una época del partido que aspira a seguir gobernando España y con un candidato que no ha asumido ninguna responsabilidad política por los desmanes de miembros de su equipo.