Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Sentencia amable

Josep Ramoneda valora la condena a Mas, Ortega y Rigau y el anuncio de la candidatura de Susana Díaz a las primarias del PSOE

El dietario de Ramoneda: Sentencia amable

El dietario de Ramoneda: Sentencia amable

00:00:0001:46
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

El Tribunal Superior de Cataluña condena al expresidente Artur Mas a dos años de inhabilitación por el 9-N, en una sentencia que ha salido antes de lo que se esperaba. Todo tiene una explicación. Los magistrados tenían indicios de que la sentencia del Tribunal Supremo por el caso Homs sería dura y han querido anticiparse para no verse condicionados por ella. Han buscado una sentencia amable en la franja baja de las peticiones del fiscal, pero no es fácil quedar bien en el contexto en que nos movemos. Este juicio llegó por el empeño del gobierno español en no tratar políticamente un problema político. Y así, hagan lo que hagan los tribunales, sus decisiones siempre serán interpretadas con tufillo político. Todas las comparaciones son odiosas, pero la casualidad ha querido que esta sentencia saliera el mismo día que la primera ministra escocesa Sturgeon anunciaba el inicio de los trámites para una referéndum en otoño de 2018.

Susana Díaz sale a contener a Pedro Sánchez, es decir, a completar la operación que le echó de la secretaría general del PSOE. Se esperaba que Sánchez se asustara para siempre, pero Sánchez ha decidido reincidir porque ha visto que los militantes socialistas, como los de todos los partidos socialdemócratas europeos, quieren tener sus amistades en la izquierda y no en la derecha. El PSOE es un partido de cultura de gobierno y no puede renunciar a ella, dicen los defensores de Susana Díaz. ¿Qué se entiende por cultura de gobierno? ¿Apuntarse al discurso de lo inevitable, del no hay alternativa, que les ha llevado al estado comatosa en el que se encuentran?

El economista Thomas Piketty se pregunta en Le Monde por qué nuestros Estados están tan endeudados mientras que los activos de unos pocos no paran de crecer. Su respuesta: “las relaciones de fuerzas ideológicas y políticas no permiten a los poderes públicos hacer contribuir en su justa parte a los principales beneficiarios de la globalización”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir