Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Tocar el piano con una mano

James Rhodes nos habla sobre el 'Estudio para la Mano Izquierda', de Félix Blumenfeld, y 'Les Boréades', de Rameau

Javier del Pino, junto a James Rhodes al piano. / Pablo Palacios

Javier del Pino, junto a James Rhodes al piano.

Madrid

Escrito por Félix Blumenfeld, James Rhodes nos presenta este Estudio escrito para ser interpretado solo con la mano izquierda. “Félix Blumenfeld sufrió una sífilis muy agresiva que le provocó una parálisis en la parte derecha de su cuerpo. Quería seguir impresionando a las mujeres, y por eso escribió este Estudio para la Mano Izquierda”, cuenta.

La melodía acaba siempre con el pulgar, que tiene más fuerza que los otros dedos y hace que todo suene más brillante. “Es una de las piezas que más me ha costado aprender”, confiesa Rhodes.

Les Boréades, de Jean-Philippe Rameau, nunca se interpretó cuando su compositor estaba vivo, y “nadie sabe por qué”. “Hay quien piensa que era muy complicada. Otros, que la ópera contenía unos mensajes subversivos que en la época eran muy controvertidos”. Hablamos de 1760, y subversivo o no, Rhodes opina que este es “uno de los mayores milagros de la composición musical”.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tocar el piano con una sola mano

00:00:0029:25
Descargar
Valentina Rojo Squadroni

Valentina Rojo Squadroni

Uruguaya de nacimiento, catalana de adopción y madrileña de acogida. Es redactora de 'A vivir que son...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir