Hoy por HoyLa mirada
Opinión
La mirada

Los diez negritos

Por unos motivos u otros, sobre todo por las sucesivas decisiones de purgarlos tomadas por el jefe, Pablo Iglesias, han ido desaparecido del mapa político todos sus dirigentes.

Los diez negritos

Pablo Echenique es el penúltimo de los “diez negritos”, porque siempre hay un último. Era aquella novela de Agatha Christie que tan bien retrata lo que está sucediendo en Podemos. Por unos motivos u otros, sobre todo por las sucesivas decisiones de purgarlos tomadas por el jefe, Pablo Iglesias, han ido desaparecido del mapa político todos sus dirigentes. Apenas queda nadie del grupo promotor con vida política en el partido que fundaron. Ni siquiera el apuntador. Prácticamente nadie de la dirección surgida de Vistalegre-1, en 2014. Nadie, salvo el jefe, y la jefa, de todos cuantos alcanzaron una relevancia pública.

Repasen la lista: Carolina Bescansa, Juan Carlos Monedero, Iñigo Errejón, Tania Sánchez, Luis Alegre, Ramón Espinar, Pablo Bustinduy, Tania González, Gemma Ubasart. Y en proceso de ruptura, Teresa Rodríguez, y el alcalde de Cádiz, Kichi. Los diez negritos son doce apóstoles sin evangelio común.

Esa hecatombe puede ser útil para los demás partidos, para todos ellos, pues todos albergan también tendencias perversas al exclusivismo, a la represión del disidente y al cesarismo. Que aprendan sobre todo los que tienen menos historia, arraigo territorial, tradición, proyección y referencia de una memoria. Ahora quizá son algo, incluso mucho. Dentro de unos minutos, pueden convertirse en un erial

Xavier Vidal-Folch

Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas...