Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Los datos tumban la gestión de Díaz Ayuso en la pandemia del coronavirus

El PP ha puesto a la Comunidad de Madrid como ejemplo de gestión frente a la ineficacia del Gobierno en la crisis del coronavirus. Sin embargo, los datos desmontan por completo ese retrato idílico que pretende dibujar el Partido Popular del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. Madrid ha sido el epicentro de la pandemia en España, según todos los indicadores

Los datos tumban la gestión de Díaz Ayuso en la pandemia del coronavirus

Los datos tumban la gestión de Díaz Ayuso en la pandemia del coronavirus

07:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1588922762_818351/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La ‘zona cero’ han sido las residencias de ancianos. Hay que tener en cuenta, para empezar, que la gestión de los centros de mayores es una competencia autonómica. El Gobierno de Ayuso ocultó durante semanas los datos de un drama de enormes proporciones. El Ejecutivo madrileño no empezó a contar lo que estaba pasando en las residencias de la región hasta principios de abril, cuando el Gobierno obligó a las Comunidades Autónomas a través del BOE a entregar la información. Cuando vio que los datos se harían públicos en cuanto llegaran al Ministerio de Sanidad comenzó a publicarlos.

La última información sobre las residencias de ancianos la publicó la Comunidad de Madrid este pasado martes. Según esos datos, 5.876 ancianos han muerto por coronavirus o con síntomas compatibles en geriátricos de Madrid. Para ponerlo en contexto, hay que tener en cuenta que en la Comunidad, antes de la pandemia, había unos 52.000 mayores viviendo en residencias. Es decir, que ha muerto más del 11% de los ancianos que estaban en geriátricos madrileños. De esos casi 6.000 mayores fallecidos, la gran mayoría, 4.735, murieron sin que se les hiciera ninguna prueba pese a que tenían síntomas compatibles con el virus. Esto significa que en las residencias de ancianos apenas se han hecho test.

Pese a que el drama de los centros de mayores ha sido generalizado en toda España, ninguna otra comunidad se ha acercado siquiera a las cifras de Madrid con casi 6.000 ancianos fallecidos en geriátricos madrileños. La siguiente comunidad con mayor número de víctimas mortales es Cataluña, con alrededor de 3.200 fallecidos.

Cuando saltó a la luz pública la inmensa tragedia de las residencias, Ayuso anunció que se iban a medicalizar. A día de hoy, hay una pequeña intervención sanitaria en los centros de mayores pero están lejos, muy lejos de la prometida medicalización.

Mayor número de contagios y de fallecidos

Madrid ha encabezado desde el primer momento las estadísticas tanto de número de contagios como de número de fallecidos de toda España. Según los últimos datos que publicó ayer el Ministerio de Sanidad -y que, recordemos, se basan en la información que facilitan las Comunidades Autónomas- Madrid tiene 63.870 contagios confirmados. Suponen casi el 29% del total de casos de toda España. Algo parecido sucede con el número de fallecidos. En Madrid, según las cifras oficiales, han muerto por coronavirus 8.504 personas. Es casi el 33% del total de 26.070 muertos de toda España, es decir, que uno de cada tres muertos reconocidos oficialmente en esta pandemia vivía en Madrid.

Recordemos que Sanidad sólo incluye en la estadística tanto de contagios como de fallecimientos aquellos positivos que han sido confirmados a través de una prueba. Esto quiere decir que los casi 5.000 ancianos que murieron en residencias con síntomas compatibles pero sin que se les hiciera el test no están incluidos en esos más de 8.500 fallecidos que figuran en la estadística oficial.

La protección del personal sanitario

Las competencias sanitarias están transferidas a las comunidades autónomas. En cuanto a la protección a los profesionales, Madrid también está a la cabeza de los suspensos. Al igual que sucedió con el drama de las residencias, el Gobierno de Ayuso también ocultó las cifras de los sanitarios contagiados por coronavirus durante semanas. Defendió la calidad de su material frente al del Gobierno, aunque luego se demostró que también había comprado mascarillas defectuosas como el Gobierno.

Antes de la pandemia, había unos 82.000 profesionales sanitarios trabajando en Madrid. El Gobierno regional contrató a casi otros 10.000 para hacer frente a la emergencia. Desde que empezó la crisis, casi 12.000 profesionales se han contagiado. Aún a día de hoy, según datos del propio gobierno regional, cerca de 5.000 están todavía de baja. Esta misma semana hemos contado aquí en la SER que, según un estudio de la propia consejería de Sanidad, en el hospital de Alcorcón el 31% de los trabajadores del centro tiene anticuerpos del virus. Otro dato también muy revelador, en el Hospital de La Princesa, otro gran centro sanitario de Madrid, de los 30 profesionales que trabajan en el departamento de Digestivo -que no está directamente expuesto a la COVID-19 aunque han apoyado en Urgencias y planta cuando hacía falta- nueve se han contagiado, es decir, el 30% también.

Desgraciadamente, Madrid también es la Comunidad donde han muerto más profesionales sanitarios a causa del coronavirus: 19. De los más de 60 sanitarios fallecidos en toda España, 19 han perdido su vida luchando contra el virus en Madrid.

El material y los test

El Gobierno de Ayuso fue la punta de lanza del PP en la crítica al Gobierno por la gestión del material de protección para los sanitarios. Ayuso llegó a anunciar a bombo y platillo la llegada de dos aviones cargados de material procedente de China como contraposición a la ineficacia del Gobierno.

Y el primero llegó diez días más tarde de lo que dijo. Así que, con el segundo avión, evitó comprometer plazos para no volver a quedar en evidencia. Por cierto, de ese material comprado en China no hay ni rastro de ningún contrato. De los 117 contratos de compra de material y otras actuaciones que ha publicado el Gobierno regional, ninguno hace referencia a las compras realizadas en China.

Tampoco se sabe muy bien qué ha hecho el Ejecutivo de Ayuso con los 400.000 test que ha recibido del Gobierno. Primero cuestionó su fiabilidad y anunció que había comprado 100.000 por su cuenta. Posteriormente se demostró que tenían una fiabilidad igual de baja que los del Gobierno. El 8 de abril ya tenía 300.000 test entregados por el Gobierno y, dos semanas después, el 23 de abril, el Ejecutivo de Ayuso reconoció que sólo habían utilizado 18.000.

Y la semana pasada admitió que de los 100.000 test que había comprado, sólo había usado 30.000 para hacer las pruebas al personal sanitario. En total, más de medio millón de test y nadie sabe qué se ha hecho con ellos en la Comunidad de Madrid.

Toda la información sobre el coronavirus

Consulta la evolución de contagiados, fallecidos y recuperados en España y los últimos datos por Comunidades Autónomas. Y no te pierdas el podcast Informe Coronavirus (escúchalo en nuestra App en iOS y Android o suscríbete en iTunes, iVoox, Spotify o tu agregador favorito). También puedes recibir nuestra newsletter diaria con las noticias, reportajes y audios más destacados día.

Miguel Á. Muñoz-Encinas

Miguel Á. Muñoz-Encinas

He trabajado en todos los programas informativos de la SER (Hoy por Hoy, Hora 25, Hora 14, boletines...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00