Hora 25Hora 25
Actualidad
Caso Villarejo

El PP torpedeó investigaciones a sus dirigentes gracias al acuerdo entre Cospedal y Villarejo

Al menos entre julio y octubre de 2009, Villarejo, en colaboración con el exjefe de la UDEF, José Luis Olivera, advirtieron al PP de varias investigaciones de corrupción que les afectaban y de operaciones policiales contra la formación

Cargos del PP investigados en secreto fueron advertidos de que tenían los teléfonos pinchados y de que iban a sufrir registros

El excomisario José Manuel Villarejo. / EFE (EFE)

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, siguió los consejos de Villarejo y tres meses después de esta conversación grabada por el excomisario, en octubre de 2009, cesó y expulsó del partido al por entonces secretario general del PP en la Comunitat valenciana, Ricardo Costa, que también fue abandonado por Camps y el resto de la dirección regional, responsabilizándole de las incipientes sospechas de corrupción en la formación valenciana.

Costa fue el "cabeza de turco" de Cospedal

Esta redacción se ha puesto en contacto con Ricardo Costa, para quien la grabación de Cospedal y Villarejo corrobora que fue utilizado como cabeza de turco, pero no ha querido hacer más declaraciones argumentando que ya se ha apartado de la vida pública.

La Fiscalía Anticorrupción confirma que los planes trazados por Villarejo y Cospedal en aquella reunión de julio de 2009 para proteger al PP, se llevaron a cabo. El Ministerio Público sostiene que "en septiembre y octubre" de 2009, Villarejo advirtió por teléfono al marido de Cospedal, Ignacio López del Hierro, sobre la existencia de "dos investigaciones penales amparadas por el secreto sumarial". Se trataba de la Operación Brugal, que afectaba al PP de Alicante, y sobre la trama valenciana del Caso Gürtel.

Investigados del PP fueron advertidos y destruyeron pruebas

Anticorrupción afirma que los implicados advirtieron a los dirigentes del Partido Popular en Valencia y Alicante afectados por ambas investigaciones penales, les revelaron que tenían los teléfonos pinchados y que con toda probabilidad, la justicia iba a autorizar registros en busca de documentación y otras pruebas del delito, como finalmente sucedió. Ambos procedimientos, por tanto, resultaron "gravemente contaminados y posiblemente muchas pruebas fueron destruidas", lamentan fuentes fiscales.

Villarejo necesitaba a un topo en las altas esferas de la policía o la justicia para tener acceso a esta información sensible, y según la Fiscalía Anticorrupción, su contacto era el entonces comisario jefe de la UDEF de la policía nacional, José Luis Olivera, que en la actualidad ejerce como gestor de riesgos en la Real Federación Española de Fútbol.

El "traidor" jefe de la UDEF, José Luis Olivera

Según Anticorrupción, Olivera "traicionó" al por entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, al filtrar "información reservada" sobre operaciones policiales "vinculadas a la corrupción del Partido Popular" con el objetivo de "controlar daños" que pudiera sufrir la formación conservadora. En este sentido es elocuente la conversación grabada por Villarejo en la que participa el propio Olivera, y donde Villarejo dice que "la Gürtel los podía haber mandado a todos a tomar por culo (en referencia a los dirigentes del PP) si no llega a ser por éste (afirma señalando a Olivera) y eso no se puede olvidar".

En el procedimiento consta cómo, según Villarejo y otros intervinientes, Cospedal intenta premiar a Olivera por sus servicios nombrándoles Director Adjunto Operativo de la Policía Nacional, pero es finalmente Soraya Sáenz de Santamaría quien gana la partida y coloca a su candidato para el puesto.

La Fiscalía ha solicitado la práctica de distintas diligencias de investigación para encausar al exdirector del CITCO y excomisario jefe de la UDEF, José Luis Olivera.

Los investigadores creen que Cospedal contrató a Villarejo para ejecutar "trabajos puntuales" en beneficio del Partido Popular, como estas filtraciones de Gürtel, la rama valenciana de la trama, el caso Brugal, e incluso según Villarejo, también para destruir los ordenadores de Bárcenas.

En casa del comisario jubilado fue hallado un presupuesto de estas colaboraciones para el PP, en el que Villarejo fija un precio de 15 millones de euros como "coste medio de la colaboración profesional", con una provisión de fondos de 5 millones, y unos honorarios por éxito, según los niveles, que oscilaban entre los 8, 10 y 12 millones de euros. No obstante, Anticorrupción recalca que "no se ha acreditado" hasta la fecha que estos honorarios fueran "aceptados por el cliente", ni tampoco constan abonos en las cuentas de las empresas de Villarejo analizadas hasta el momento, que puedan ser atribuidas a la ejecución de estos proyectos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00