El callejón sin salida del Sáhara Occidental: "No es una guerra deseada, pero no ven otra manera"
El documental web 'Provincia 53' pone el foco en la historia no sólo del Sáhara Occidental, sino también en el desconocimiento de España de su propia historia
La periodista Laura Casielles señala que "estar en un campo de refugiados donde dependes íntegramente de la ayuda humanitaria no es una situación de paz"
El callejón sin salida del Sáhara Occidental: "No es una guerra deseada, pero no ven otra manera"
18:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1606731410_943548/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Madrid
El documental web Provincia 53, realizado por la periodista Laura Casielles, evidencia varias cosas. La primera es el desconocimiento que en general se tiene de un conflicto muy antiguo, el del Sáhara Occidental y nuestra vinculación con él. Un conocimiento que también se diluye cuando en ese documental se pregunta, por ejemplo, qué idioma se habla allí, o si somos conscientes de que el Sahara Occidental fue la 53 provincia española. Un documental compuesto por fotos, audios y vídeos en el que se intenta hacer un puzle de la memoria cruzada. “No queremos hablar de la memoria compartida, porque la colonialidad implica una estructura de poder”, comenta la periodista.
Más información
La propia Laura confiesa ser una de esas personas que tenía noción de su propio desconocimiento antes de conocer en mayor profundidad la historia del Sáhara. “Tampoco sabemos nada de Guinea o de lo que ocurrió en el Norte de Marruecos. Está implicado con una serie de intereses que han tenido importancia en la historia de este país”, explica.
A la escritora Edurne Portela no le sorprende el desconocimiento “que tenemos” desde hacía varias generaciones. “Si lo tenemos es porque la información no ha estado tan accesible”, añade.
“Fue la primera vez que me encontré un muro de imposibilidad”, explica Laura Casielles cuando recuerda la vez que llegó a los campamentos. “Escuchas campamento de refugiados y te imaginas otra cosa. Tu ves una inmensa explanada, con 170.000 personas y piensas en cómo sería la llegada después del éxodo”. En este sentido, recalca Laura Casielles que “estar en un campo de refugiados donde dependes íntegramente de la ayuda humanitaria no es estar en paz”.
Una generación que no ve otra salida que la lucha por un territorio que no conoce
“Los saharauis nos recuerdan que no tienen el problema con el pueblo español”, continúa Casielles quien incide en que es algo que tiene que ver con “decisiones políticas” y que se tiene que resolver con este tipo de acciones políticas.
Quienes tienen ahora 30 o cuarenta años luchan por un territorio que no conocen y que han disfrutado de la educación y sanidad en territorio europeo. “Estudias ingeniería, vuelves allí, ¿Y qué? ¿Construyes una casa de adobe?”, se pregunta Laura.
“No ven otra salida porque no se les está dando. , afirma Laura sobre la situación en la que se encuentran estas nuevas generaciones.
Una historia colonial inacabada
La historia colonial empieza en el Sáhara en 1884 con una presencia sobre todo comercial. Cuando se descubren recursos, durante el régimen franquista, se hace una presencia más fuerte al mismo tiempo que en el resto de África se producen los episodios de descolonización.
En 1958 se decide convertirlo en una nueva provincia para contrarrestar los procesos descolonizadores en los países de alrededor. A la muerte de Franco, España pacta con Marruecos y Mauritania irse de la zona. Marruecos y Mauritania entran en guerra por el territorio, hasta que Mauritania renuncia a su reclamación sobre el territorio saharaui y Marruecos y el Frente Polisario firmaron un armisticio. Desde entonces, Marruecos ocupa los territorios.