Alimentarse bien y ahorrar en nuestra cesta de la compra. ¿Es posible?
La cadena de supermercados Eroski presenta este lunes una cesta de compra económica y desde Euroconsumo La Rioja valoran la medida pero son escépticos con los productos que se incluirán
Entrevista con Luis Javier Torres, gestor de Euroconsumo La Rioja (12/03/2023)
06:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678639894095/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El 26% de los hogares españoles se saltan y suprimen comidas para ahorrar o mejor dicho, para llegar a fin de mes. Una cifra que asciende hasta el 40% de familias en el país si sus ingresos anuales están por debajo de los 15.000 euros. Es un dato de un estudio que refleja las consecuencias de la alza de precios de los productos que componen nuestra lista de la compra.
Este lunes Eroski lanza una nueva medida para ayudar a las familias: una cesta de la compra con precios muy competitivos. Kristian Prieto, responsable de comunicación de Eroski afirma que es "una cesta con la que una familia puede llevar una alimentación completa y equilibrada al mejor precio, a un precio muy competitivo en el mercado". Una medida de ahorro que desvinculan del acuerdo en Francia donde gobierno y los supermercados han pactado topar los precios de los alimentos básicos. "Ha sido una casualidad, porque llevamos mucho tiempo trabajando en esta campaña que incluye el trabajo de tres agencias y un spot de televisión. Eso no se hace en dos días", afirma Prieto
Visión de los consumidores
Desde Euroconsumo La Rioja valoran cualquier medida que apoye al descenso del precio de la cesta de la compra. Pero son escépticos con el tipo de productos que las cadenas de supermercados pueden incluir en estas campañas promocionales. Luis Javier Torres, gestor de Euroconsumo La Rioja, asegura que los consumidores "suelen ser muy receptivos con este tipo de campañas pero nos da un poco de miedo que se aminore la calidad de la alimentación que tenemos en nuestro país".
Ellos apuestan por el consumo local, el producto de proximidad y los alimentos ecológicos y tienen claro qué tipo de productos deberían incluirse en esta cesta de productos rebajados. A los productos esenciales, que están introducidos en la reducción del IVA como huevos, leche, pan, pasta y arroces, creen que deberían estar rebajados e incluidos en este tipo de medidas otros alimentos como "carne, pescado y otros tipos de proteína y otros produtos derivados de los lácteos, no solo el queso", dice Torres.
Sobre el acuerdo alcanzado en Francia entre gobierno y supermercados para topar el precio de productos básicos, creen que esta medida podría ser ser válida en España si se actuara en el tema de los sobrecostes de los intermediarios. "Entendiendo que los márgenes que tienen algunos intermediarios son amplios, pero cuando hablamos con productores, transformadores, almacenistas o distribuidores, ellos insisten en que no tienen grandes márgenes. ¿De dónde se va a recortar?, pregunta el gestor riojano.
Según esta entidad, "el observatorio de precios debería marcar dónde está esa realidad", ya que al final, asegura, el alza de precios recae siempre en el final de la cadena alimentaria. "No sabemos dónde se va el dinero pero los que lo estamos pagando, sí o sí, somos los consumidores. Esta es la apreciación que nos hacemos", finaliza Luis Javier Torres.