Ciencia y tecnología

Dialnet Global o cómo crear la mayor biblioteca digital de ciencia en español

La Rioja acoge la primera edición del congreso internacional para abordar los retos y el futuros de la ciencia abierta con la participación de más de 200 profesionales

El I Congreso Dialnet Global se celebra en Logroño del 29 al 31 de mayo (24/05/2024)

El I Congreso Dialnet Global se celebra en Logroño del 29 al 31 de mayo (24/05/2024)

01:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716546267782/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Rioja acoge la primera edición del congreso Dialnet Global para abordar los retos y el futuro de la ciencia en español. Una cita, que se celebra del 29 al 31 de mayo en el Centro de la Cultura del Rioja, en Logroño, con la participación de más de 200 profesionales procedentes de España y Latinoamérica.

Una cita que consta de un programa de ponencias y mesas redondas para abordar el nuevo proyecto de Dialnet Global, promovido por la Fundación Dialnet, vinculada a la Universidad de La Rioja, con el objetivo de que la ciencia y la innovación se convierta en palanca de crecimiento económico en España y también en La Rioja.

Más de 9 millones de documentos

El rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, y la directora de la Fundación Dialnet, Elena López Tamayo, han presentado los detalles de esta cita, que va a reunir a universidades, agencias de evaluación, personal docente e investigador y la red de bibliotecas, entre otros.

El rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, y la directora de la Fundación Dialnet, Elena López Tamayo, presentan el I Congreso Dialnet Global | Universidad de La Rioja

El rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, y la directora de la Fundación Dialnet, Elena López Tamayo, presentan el I Congreso Dialnet Global | Universidad de La Rioja

"La fortaleza de Dialnet reside en la gran cantidad de documentos de los que dispone, más de 9 millones de documentos y 300 mil tesis, que están accesibles en internet para sus casi tres millones de usuarios registrados", ha resaltado.

La inteligencia artificial y las tecnologías del lenguaje son algunas de las cuestiones que se van a abordar en este congreso internacional para avanzar en la difusión de la ciencia abierta en español", ha añadido López de Ayala, que ha insistido en que Dialnet Global aspira a ser esa "gran biblioteca digital para impulsar la ciencia y la investigación en español".

Un congreso internacional en el que va a estar presente la Cadena SER, con el programa Hoy por Hoy, con Àngels Barceló, que se va a emitir desde el Centro de la Cultura del Rioja el 31 de mayo.

Àngels Barceló llega con Hoy por Hoy el 31 de mayo a Logroño

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00