Actualidad

La UAGR pide ayudas directas para el cereal por los daños de la sequía

Las organizaciones agrarias se reúnen con la consejería de Agricultura para abordar este problema, ya que en algunos casos los daños están por encima del 80%

La Primera Llamada con el coordinador de la UAGR, Roberto Ruiz-Clavijo (27/05/2024)

La Primera Llamada con el coordinador de la UAGR, Roberto Ruiz-Clavijo (27/05/2024)

03:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716802418489/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La UAGR-COAG ha consultado con sus afiliados sobre la situación de las fincas de cereal, afectadas por un inicio de primavera excesivamente seco. Una encuesta que ha dado como resultado que en varias zonas de La Rioja la sequía ha afectado gravemente al cultivo, en muchos casos se han ocasionado daños por encima del 80%. Aunque es cierto que las lluvias de las últimas semanas han amortiguado algo, el problema persiste.

Alivio para algunas zonas cerealistas

"Es cierto que se ha notado alivio en algunas zonas porque el problema de la sequía no se ha generalizado en toda la región. Pero claro, hay municipios en los que el agua ha llegado tarde. Hay pueblos donde no hay remedio y donde las pérdidas rondan el 80%. Por contra, en otras zonas todavía estamos a tiempo de recoger el cereal", señala Roberto Ruiz-Clavijo , coordinador de la UAGR.

Así, la zona más cerealista de La Rioja, el triángulo entre los valles del valle Cárdenas y del Tuerto, Santo Domingo de la Calzada y los Obarenes, es este año precisamente donde más ha castigado la sequía. También zonas del valle del Iregua (Albelda, Alberite, Ribafrecha) y Rioja Baja (Grávalos y Arnedo) están perjudicadas por la falta de lluvias. Y es en estas zonas donde más observan los agricultores los perjuicios de la falta de agua, que ha sido paliada en los pocos lugares donde hay la posibilidad por riegos que aumentan los costes del cultivador. Unos costes que se estiman entre 1 000 y 1 200 euros la hectárea, y que no serán recuperados por la escasa cosecha.

Es por ello, que la UAGR en la reunión mensual con la consejería de Agricultura, "vamos a plantear ayudas directas que pueden complementar la cobertura de los seguros agrarios. Intentado así complementar al máximo posible, las ayudas que puedan llegar para mejorar la rentabilidad del agricultor, como por cierto,ya se está haciendo en otras comunidades autónomas", señala Ruiz-Clavijo.

La Unión también reclamará seguir la evolución de los pastos, por si las recientes lluvias no fueran suficientes para recuperarlos tras meses de sequía. En caso de que hayan llegado también demasiado tarde, solicitarán a los responsables de la consejería ayudas para los ganaderos afectados.

Nunca llueve a gusto de todos y es algo que también se refleja en el campo. Porque el agua caída no alivia algunos campos de cereales, pero sí lo hace con otros cultivos, "Ahora mismo este agua es un complemento para cultivos. No solo para el viñedo, sino también para otros cultivos leñosos como pueden ser frutos secos y frutales. Pero claro, vamos hacia el verano y se necesita que llueva más".

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00