Sociedad

La nueva PAU suscita opiniones encontradas en La Rioja

Desde la Consejería de Educación creen que el real decreto para la nueva Prueba de Acceso a la Universidad no conlleva cambios significativos mientras que un profesor de la UR sí cree "que es una oportunidad"

Nueva PAU: reacciones en La Rioja

Nueva PAU: reacciones en La Rioja

16:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718194310419/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A punto de terminar el curso escolar y después de dos años de debate, el Gobierno central configura un nuevo examen de acceso a la universidad para el próximo curso. Dejará de llamarse EBAU y volverá al nombre de PAU, prueba de acceso a la universidad.

El objetivo de estos cambios, según el Gobierno central, era homogeneizar este examen lo máximo posible entre las comunidades autónomas, pero asegura el viceconsejero de Educación, Miguel Ángel Fernández, que se ha desaprovechado esta oportunidad. "Esperábamos algo más porque lo que recoge este real decreto es muy parecido a lo que está en las órdenes actuales. No ha habido un salto cualitativo y vemos que es una cierta oportunidad perdida".

Mientras, el profesor de la Universidad de La Rioja, Alberto Escalante, que habitualmente corrige esta prueba, asegura que sí que puede ser una oportunidad porque es ahora cuando hay que concebirla y ajustarla. Es una oportunidad, hacia dónde vaya, pues tendremos ahora que probar, hay que ver cómo la ajustamos, cómo la procesamos, pero es una oportunidad. Lo que no significa que vaya a ser fácil.

Así será la nueva prueba de acceso a la universidad (PAU)

"No hay una prueba común"

El viernes los alumnos de bachillerato conocerán los resultados de la EBAU, el último examen de acceso a la universidad con este nombre, ya que el Gobierno central ya ha presentado las modificaciones para que el próximo curso esta prueba tenga nuevos criterios y se vuelva a denominar, PAU, prueba de acceso a la universidad.

El Gobierno ya ha presentado el real decreto, que establece cómo va a ser esta nueva prueba, y critica el viceconsejero de Educación del Gobierno de La Rioja que no se ha cumplido con el objetivo de homogeneizarla en todo el país, ya que es simplemente una continuidad de lo que había hasta ahora y desparecen las consideración que podrían establecer que fuera una única prueba común en España. Miguel ángel Fernández señala que se ha perdido una oportunidad. "Se hacen referencias muy genéricas, delegando en que las comunidades autónomas intenten evitar esas diferencias pero lógicamente, el papel central que el Ministerio tenía que haber asumido en buscar una prueba común a través de este real decreto no se ha conseguido y lo valoramos como una oportunidad perdida, en este sentido".

El cambio más evidente pero menos importante es el nominal, ya que vuelve a nombre de PAU, prueba de acceso a la universidad. "Es intrascendente", dice Fernández.

Corrección ortográfica

Lo que sí que es más novedoso que la corrección gramatical, ortográfica, la presentación o la coherencia supongan al menos el 10 % de la nota. Y una vez más, según el viceconsejero, dice que se dejan abiertos estos criterios a las comunidades. "Si al final establecemos criterios tan genéricos es como no establecer nada porque ahora mismo tenemos un panorama tan heterogéneo que probablemente, ya se está cumpliendo este principio".

Y más, objetivo es que solo haya un único modelo de ejercicio por cada una de las asignaturas, no habrá opción de elegir, y eso complica más la prueba para el alumno. Pero tampoco, Fernández ve que esta modificación se aleje mucho de lo que tenemos actualmente. "Sí que se habla de un solo ejercicio y de que alguna manera habrá que garantizar que las preguntas recojan todas las competencias específicas de la materia pero luego, a la hora de llevarlo a la práctica, mucho me temo que nos vamos a acercar a un modelo de examen como el que tenemos ahora mismo". Lo que no cambia es que esta prueba va a seguir computando un 40 %, el resto, el 60, seguirá siendo la nota media de bachillerato.

"Sí es una oportunidad"

Y también hemos hablado de este tema con un profesor que vigila y corrige todos los años esta prueba. Alberto Escalante, profesor de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de La Rioja, que considera que "sí que es una oportunidad y que ahora habrá que concebirla y ajustarla". "Hay que leerlo con cuidado pero sí creo que hay cambios significativos pero otros van a facilitar que las pruebas no cambien sustancialmente. Ahora mismo hay un poco de incertidumbre por ver cómo lo podemos ajustar pero la oportunidad está ahí, encima de la mesa".

De hecho, Escalante asegura que hay criterios que ya fija este real decreto que van a unificar la prueba en toda España, y La Rioja ya los estaba aplicando. "La Rioja juega con ventaja y en desventaja según otras comparaciones. Por ejemplo, la coherencia, la organización, pues bienvenida sea por ejemplo en una cuestión como es lengua pero ya son cuestiones que se estaban aplicando en la estructura de los exámenes y lo del modelo único se llevaba haciendo desde el cambio de los nuevos modelos por el covid".

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00