Sociedad

Un reconocimiento a los 7.000 donantes que mantienen las necesidades de sangre de La Rioja

Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre el Parlamento de La Rioja celebra un acto para reconocer la labor del Banco de Sangre

La Primera Llamada del Día: Carlos Sola, director del Banco de Sangre de La Rioja (14/06/2024)

La Primera Llamada del Día: Carlos Sola, director del Banco de Sangre de La Rioja (14/06/2024)

03:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718349036490/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Rioja se sitúa entre las comunidades con menores tasas de donación de sangre en 2023, con 29,21 por mil habitantes, frente a la media nacional, situado en casi 25,4.

Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre que se conmemora cada 14 de junio, el Ministerio de Sanidad ha hecho públicos los datos del área de Medicina Transfusional, que recoge hasta 1.678.033. donaciones realizadas el año pasado, con una media de 1,50 por donante.

Son unas cifras que hacen que España sea autosuficiente en componentes sanguíneos destinado a la transfusión, algo que ocurre desde hace tres décadas. Aún así, todavía se necesita más plasma para fabricar medicamentos vitales para la supervivencia de muchos pacientes.

"En La Rioja llevamos mucho tiempo en esta posición con respecto a la media nacional, pero esto no solo consiste en la obtención de componentes sino que tiene que haber un equilibrio entre las donaciones y la distribución. La mejor transfusión es la que no se necesita. Aunque La Rioja esté en los últimos puestos de donación, estamos en cabeza de los primeros que se realizan esas transfusiones. La idea es que haya un equilibrio", así lo ha explicado Carlos Sola, el director del Banco de Sangre de La Rioja en los micrófonos de Radio Rioja Cadena SER.

En La Rioja unos 7.000 donantes son los que mantienen las necesidades de toda la comunidad. "Si no fuese por ellos, no habría sangre, porque la sangre no se puede fabricar", añade Sola.

Donaciones durante el verano

El Ministerio anima a los donantes habituales, y a aquellos ciudadanos que se encuentren bien de salud, a que lo hagan a través de plasmaféresis, una técnica muy sencilla y segura que no tiene más complicaciones que la extracción normal salvo por su duración, que se prolonga durante 45 minutos.

A las puertas del verano, desde el Banco de Sangre de La Rioja se hace un llamamiento a la población para que las reservas de sangre no se agoten. "Al mismo tiempo que la gente va preparando sus vacaciones, nos gustaría que se pusieran un recordatorio para donar antes de que comiencen sus viajes", apunta el el director del Banco de Sangre.

El 71,8 % de las donaciones de aféresis fueron de plasma (plasmaféresis), y el resto correspondió a otras. Los requisitos para ser donante por plasmaféresis son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, y tener buena salud.

Actualmente, España cuenta con 57.000 donantes de plasma por plasmaféresis registrados, y el Ministerio de Sanidad se propone aumentar la cifra hasta los 100.000.

Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00