Campaña de la renta en La Rioja: ¿Qué puedes deducirte?
Los contribuyentes con ingresos inferiores a 40.000 euros podrán lograr un ahorro fiscal de entre 200 y 348 euros

Campaña de la renta en La Rioja: ¿Qué puedes deducirte?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La campaña de la renta viene acompañada de novedades, en líneas generales, sobre el mínimo exento o las formas de pago. Sin embargo, los contribuyentes riojanos también van a apreciar por primera vez el impacto de la rebaja en el tramo autonómico del IRPF. En concreto, el Gobierno de La Rioja estima que cerca de 188.000 contribuyentes (187.946 de acuerdo a los datos provisionales de 2023) con ingresos inferiores a 40.000 euros al año se beneficiarán de esta medida, con un ahorro total estimado de 21 millones de euros.
El Ejecutivo riojano ha destacado que los contribuyentes riojanos con ingresos de 18.000 euros serán los que menos IRPF paguen, con una cuota de 1.052 euros, sólo cuatro euros más que la de Madrid.
Junto a esta rebaja fiscal se suma una nueva deducción de 2.000 euros destinada a los enfermos de ELA, en particular, a los contribuyentes, los cónyuges y aquellas personas que den derecho a la aplicación del mínimo personal y familiar relacionados con el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Además, por segundo ejercicio consecutivo, las bonificaciones de los intereses de hipotecas de vivienda suscritas a partir de enero de 2013 y de los gastos de las familias en la práctica deportiva, cuyo importe superó los 8 millones de euros en 2024.
Los contribuyentes que hubieran adquirido su vivienda habitual a partir del 1 de enero de 2013 en La Rioja pueden deducir el 15% de las cantidades dedicadas en el ejercicio al pago de los intereses de préstamos o créditos hipotecarios destinados a su financiación. La base máxima de esta deducción es de 5.000 euros anuales por vivienda habitual y con una deducción de hasta 750 euros.
Asimismo, continúa la deducción para fomentar el ejercicio físico y la práctica deportiva: del 30% con carácter general, que se extiende al 100% en el caso de mayores de 65 años y de quienes acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33% en servicios relativos al ejercicio físico y la práctica deportiva. El límite máximo de esta deducción es de 300 euros anuales.
En la campaña de 2024 (en la que se declaró la Renta de 2023), 57.402 contribuyentes riojanos se beneficiaron de la bonificación por los gastos en diferentes servicios de deporte, por un importe total de 5.914.786 euros. A su vez, 11.093 declarantes lo hicieron por los intereses de las hipotecas suscritas a partir del 1 de enero de 2013, ahorrándose 2.313.653 euros.
Además, hay que sumar la rebaja del 5% al 4% del Impuesto Transmisiones Patrimoniales para jóvenes hasta los 40 años de edad, ya en vigor.
Fechas
- Del 2 de abril al 30 de junio, plazo para la presentación de la declaración de la renta por internet.
- El 29 de abril se abre el plazo para solicitar la cita previa para la presentación de la declaración de la renta por teléfono, que empezará el 6 de mayo.
- El 29 de mayo se abre el plazo para solicitar la cita previa para la presentación de la declaración de la renta de forma presencial, a partir del 2 de junio.
- El 25 de junio será el último día para cumplimentar las declaraciones con resultado a ingresar y domiciliación bancaria.
- el 27 de junio finalizará el plazo para solicitar cita previa y el 30 de junio acabará la campaña.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.