La Rioja lidera un proyecto tecnológico para avanzar en la mejora de servicios públicos
La iniciativa cuenta con un presupuesto de 23,7 millones de euros con fondos europeos y la colaboración de Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Navarra

La Rioja lidera un proyecto tecnológico para avanzar en la mejora de servicios públicos
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La Rioja lidera un proyecto de gemelos digitales, en el que también participan las comunidades de Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Navarra, que permitirá replicar procesos y sistemas de la vida real, de una manera "exacta y virtual".
Así lo ha explicado el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, junto al alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ya que este ayuntamiento será "pionero" en la aplicación de esta tecnología.
Este proyecto de gemelos digitales replica en un escenario virtual el funcionamiento de cuatro servicios públicos: riego y uso del agua en zonas verdes; gestión tributaria; movilidad en las ciudades y análisis de datos de la administración.
El proyecto tiene una financiación de 23,7 millones de euros, de los fondos Next Generation, de los que a La Rioja le corresponden 7 millones, junto con el Ayuntamiento, como coordinadores del proyecto.
Criterios
La idea de la reunión, celebrada en Logroño, con la participación de representantes de las comunidades autónomas que participan en el proyecto, es unificar criterios en el desarrollo de iniciativas basadas en el proceso de gemelos digitales, que se puedan implementar en estos territorios.
Este proyecto de gemelos digitales, basado en el desarrollo de las tecnologías y la inteligencia artificial (IA), permite ensayar, como un banco de pruebas, decisiones, comportamientos y nuevas prácticas, que redundan en la mejora y la eficiencia de los servicios a la ciudadanía, ha afirmado Capellán.
Se trata de "agilizar los procesos, ser más eficientes y, al final, redundar y modernizar los servicios que la Administración presta a los ciudadanos", ha indicado.
En el caso de Logroño, el objetivo pasa, según ha incidido el alcalde, Conrado Escobar, en aplicar estos modelos a la gestión eficiente de las zonas verdes.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.