Sociedad

El Constitucional rechaza las cuestiones de inconstitucionalidad de dos jueces que se negaban a celebrar bodas homosexuales

La decisión se ha adoptado por ocho votos a favor y cuatro en contra

El Tribunal Constitucional acaba de rechazar las cuestiones de inconstitucionalidad que presentaron dos jueces -uno de Alicante y otro de Canarias- que se negaban a celebrar bodas entre homosexuales. La decisión se ha adoptado por 8 votos a favor y 4 en contra. Los cuatro magistrados que han votado en contra han emitido votos particulares.

Más información

La magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Denia (Alicante), responsable también del Registro Civil de esta ciudad, Laura Alabau, y el juez responsable del Registro Civil del municipio grancanario de Telde, Francisco Javier García, se opusieron a formalizar sendos matrimonios de personas homosexuales al dudar de la constitucionalidad de la ley que los permite.

La Fiscalía se opuso a la presentación de las dos cuestiones de inconstitucionalidad por parte de los jueces de Denia y Telde al entender que no tenían competencia para plantearlas como jueces encargados del registro civil.

Esta decisión del Tribunal Constitucional conllevará ahora que los dos magistrados tendrán que formalizar los matrimonios homosexuales que dejaron en suspenso al plantear la cuestión de inconstitucionalidad.

En cualquier caso, el Constitucional se pronunciará sobre el fondo del asunto, es decir, sobre la constitucionalidad o no de la ley, al examinar el recurso del PP contra esta norma, que ha sido admitida a trámite por el Alto Tribunal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00