Sociedad

López Aguilar: "Durante el Gobierno del PP fueron excarcelados 311 etarras"

Tilda de "ignominia" e "infamia" que el PP vincule la excarcelación de etarras con la política antiterrorista

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, ha calificado en la Cadena SER de "ignominia inaceptable y una infamia" que el PP pretenda vincular las excarcelaciones de etarras con una hipotética negociación con ETA. López Aguilar ha recordado que se trata de "aplicaciones estrictas de la legalidad" y que durante el Gobierno del PP "fueron excarcelados 311 etarras".

Más información

El ministro de Justicia ha asegurado en declaraciones a la Cadena SER que el Gobierno trabajará para intentar evitar "excarcelaciones prematuras" de etarras buscando nuevas imputaciones. López Aguilar ha recordado que las salidas de prisión que "más escandalizan" no van a producirse "ni hoy ni mañana", por lo que se trabajará para evitarlas.

Las polémicas excarcelaciones que estos días sirven al PP para incrementar sus críticas al Gobierno están motivadas por el Código Penal de 1973. Los etarras implicados fueron condenados bajo esa ley, que establece el cumplimiento de una pena máxima de 30 años.

Por eso López Aguilar ha recordado que "la Constitución prohíbe la aplicación retroactiva de ninguna ley" y que "el remedio ya se puso en 1995, pero no afecta a quienes fueron condenados" antes de esa fecha por el anterior Código Penal.

El ministro calificó de "ignominia e infamia" las acusaciones del PP que vinculan las excarcelaciones de etarras con una posible negociación con ETA y recordó que durante el Gobierno del PP "fueron excarcelados 311 etarras" y "de ellos 59 con penas de más 30 años y cinco más con condenas monstruosas como las que hemos conocido estos días".

En aplicación del Código Penal de 1973, que establece el cumplimiento de una pena máxima de 30 años, se prevé que Henri Parot salga de prisión en 2010. Parot está en prisión desde el año 1990, cumpliendo 26 condenas por asesinatos y atentados. Otro de los terroristas que se beneficiaría de la acumulación de penas sería 'Pakito', sobre el que pesan condenas de 4.900 años de cárcel por una larga lista de asesinatos y que podría salir de la cárcel en el 2020.

Según el diario 'El País', hasta 20 etarras saldrán libres este año sin cumplir todas sus penas al aplicarse el Código de 1973. Entre ellos Domingo Troitiño Arranz, condenado por 21 asesinatos en el atentado de Hipercor en Barcelona.

Entrevista con el ministro de Justicia en 'Hoy por hoy': "Es una infamia vincular excarcelaciones de etarras y negociación con ETA"

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20060208csrcsrnac_1.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00