Internacional

Los demócratas de EEUU estrenan mayoría en ambas cámaras por primera vez en doce años

"Hoy cambiamos el rumbo de nuestro país", ha dicho Nancy Pelosi, primera presidenta de la Cámara de Representantes

George W. Bush es desde hoy, y por primera vez en sus seis años en la Casa Blanca, un presidente sin el control político del país. Los demócratas arrancan un periodo legislativo con mayoría en ambas cámaras, algo que no ocurría desde hace doce años. Además, la demócrata Nancy Pelosi se ha convertido en la primera presidenta de la Cámara de Representantes de la historia de EEUU.

A un lado del Congreso, en el Capitolio, la legisladora demócrata Nancy Pelosi se convirtió hoy en la primera presidenta de la Cámara de Representantes en la historia de Estados Unidos.

Más información

Con un total de 233 votos frente a 202, Pelosi fue ratificada como la presidenta de la Cámara Baja, un puesto que la sitúa como segunda en la línea de la sucesión presidencial, después del vicepresidente, Dick Cheney.

"Es un momento histórico, para el Congreso y para las mujeres de este país. Es un momento que las mujeres habíamos esperado durante más de 200 años (...), hemos roto una barrera", afirmó Pelosi, y añadió "pero no sólo hemos esperado, hemos trabajdo", dijo la mujer que más cerca se sitúa de la presidencia de Estados Unidos.

El Senado, mayoría más frágil

Mientras, en el otro lado del Congreso y en su condición de presidente del Senado, el vicepresidente Richard Cheney tomó juramento a los miembros de esa cámara, entre ellos diez nuevos senadores, ocho de ellos del Partido Demócrata. La mayoría es más frágil aquí sin embargo, de 51 frente a 49 escaños y pendiente de la salud del senador demócrata que sufrió una derrame cerebral.

El líder de la nueva mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, reiteró hoy que su partido "trabajará de forma bipartidista, de forma abierta, para resolver los problemas del pueblo estadounidense".

100 horas

La oposición demócrata recuperó el control del Legislativo en los comicios del pasado 7 de noviembre, en parte por el descontento popular con la evolución de la guerra en Irak, pero también recurrió a una campaña en contra de la llamada "cultura de la corrupción" en el Congreso.

Los demócratas han prometido dedicar sus cien primeras horas de sesiones en el Capitolio (Cámara de Representantes)a promesas electorales, como aumentar el salario mínimo o reducir el precio de los medicamentos e impulsar las investigaciones con células madre. Sin embargo, en ese programa inicial no se menciona aquello que les dio la victoria, la guerra en Irak, más allá de una garantía para investigar qué se ha hecho mal y quién es responsable de esos errores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00