Internacional

Aprobado el segundo informe sobre el cambio climático

Científicos y representantes de más de cien países han debatido durante una semana su contenido

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas aprobó hoy el informe sobre cambio climático tras una semana de reuniones en Bruselas, según informó a los medios de comunicación su presidente, Rajendra Pachauri. Las mayores reticencias han venido de Estados Unidos, China, Rusia y Arabia Saudí. La principal conclusión es que el cambio climático va a ser más letal y rápido de lo que se pensaba.

Científicos y representantes de más de cien países han elaborado este segundo informe sobre cambio climático que les ha encargado Naciones Unidas. El primero se publicó en febrero y culpaba al hombre del calentamiento global.

Más información

Entre las consecuencias que incluyen los expertos, destacan también una caída catastrófica en el rendimiento de las cosechas de África, el riesgo de extinción que podría afectar hasta el 30% de las especies animales y vegetales del planeta y el aumento de las olas de calor en Europa y en América, que podrían causar un elevado número de muertos. Además, el deshielo y las sequías dejarán sin agua dulce a unas 1.000 millones de personas.

Playas españolas

En cuanto a España, la península Ibérica y otras zonas bajas del mundo se verán afectadas por el aumento del nivel del mar, lo que perjudicará a los millones de personas que viven en el litoral hispano, así lo ha afirmado en declaraciones a la Cadena SER, José Manuel Moreno, catedrático de Ecología y uno de los participantes europeos en el informe del IPCC.

Durante toda la noche, científicos y delegados de más de cien naciones estuvieron dando los últimos retoques al resumen del informe. Según los participantes en estas reuniones de última hora, algunos párrafos se han suavizado, aunque otros también se han endurecido, como el que predice una pérdida importante de la biodiversidad australiana, como la de la Gran Barrera de Coral, para 2020.

Se espera que este informe sirva para marcar la pauta para las importantes decisiones políticas que hay que tomar en los próximos años, como la renovación del Protocolo de Kyoto más allá de 2012.

Greenpeace España asegura que el cambio climático ya se está produciendo y que algunos daños son irreversibles pero aún se pueden evitar las peores consecuncias, ha declarado Raquel Montón en 'Hora 25'.

Experto del cambio climático: "Hay señales que la mano del hombre ha dejado"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20070406csrcsrint_3.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Portavoz del IPCC: "El cambio climático afectará a millones de personas"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20070406csrcsrint_4.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

José Manuel Moreno, catedrático de Ecología: "Nuestras playas se verán afectadas"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20070406csrcsrint_5.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00