Sociedad

Controlar el cambio climático resulta posible y barato

La ONU considera que mantener la temperatura en valores actuales supondría sólo gastar el 0,12% del PIB mundial

El Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), organismo dependiente de las Naciones Unidas, concluyó hoy en Bangkok, después de cuatro días de negociaciones, el informe sobre las estrategias y tecnologías destinadas a combatir el calentamiento global. Entre sus principales conclusiones, la ONU considera que mantener los actuales niveles de temperatura sólo supondría un gasto del 0,12% del Producto Interior mundial. Además, señala la necesidad de reducir la emisión de dióxido de carbono entre el 50 y el 85 por ciento para 2050 si no se quiere perder la batalla al cambio climático.

Más información

El informe, elaborado por científicos y representantes de unos 150 países, y el tercero de los realizados en el 2007, concluye que no actuar contra el cambio climático costaría el doble que si se tomaran las medidas ahora mismo. Y es que mantener el actual nivel de concentración de partículas de dióxido de carbono en la atmósfera costará casi el 0,12 por ciento del Producto Bruto mundial.

El IPCC dice también en su informe que la estabilización de los gases causantes del llamado efecto invernadero puede conseguirse mediante las tecnologías existentes y reducir la quema de combustibles fósiles. Aunque sería necesario reducir entre el 50 y el 85% la emisión de gases contaminantes para 2050 si se quiere tener controlada la situación.

Entre las propuestas a los Gobiernos, la ONU recomienda fomentar las energías renovables, reducir las subvenciones a los combustibles contaminantes (como el carbón o el petróleo), encarecer -vía impuestos- la compra de coches o ampliar la superficie de los bosques.

China, la más resistente a las recomendaciones

Las negociaciones, celebradas a puerta cerrada en la sede de la Comisión Económica y Social de Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESAP), terminaron está madrugada tras alcanzar un consenso, dijeron los delegados europeos.

Las delegaciones de China, el segundo país que más contamina tras Estados Unidos, y la de India, fueron las que más se resistieron a que el IPCC recomendará estabilizar en un nivel bajo la concentración de partículas de CO2. El nivel actual de concentración es de unas 430 partículas de CO2 por millón, de acuerdo con los expertos.

Greenpeace: "Reducir la emisión de los gases de efecto invernadero sale más barato que no hacerlo"

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20070504csrcsrsoc_3.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Narbona: "España ha comenzado a cumplir sus obligaciones"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20070504csrcsrsoc_6.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00