
200 millones de galaxias, en Google Sky
El buscador estrena una nueva aplicación para observar el cielo visto desde la Tierra
Para observar las constelaciones de Andrómeda, Hydra o Vulpecula ya no es necesario disponer de un telescopio, ni tan si quiera de una terraza o ir al planetario, basta con descargarse la nueva aplicación Google Sky.
Este pequeño programa, que permite navegar en un completo mapa del cielo visto desde la Tierra, se integra en el famoso Google Earth que muestra el planeta a vista de pájaro. El nuevo Sky reúne imágenes de más de un millón de estrellas y 200 millones de galaxias; y cuenta con siete funcionalidades informativas, que permiten explorar las imágenes del telescopio Hubble o conocer las distintas fases de la luna.
Más información
- Un niño perdido encuentra a su madre gracias a Google Earth
- El móvil de Google, más real que nunca
- Google empieza a poner publicidad en los vídeos de You Tube
- Google da un empujoncito a StarOffice
- Google deja de vender vídeos
- Google habla español
- El telescopio solar más grande de Europa abre en Tenerife
Para acceder a Sky es imprescindible tener instalado Google Earth y pinchar en la opción "Switch to Sky" ("Conectarse a Sky" ) en la barra de menú. El interfaz de navegación es muy similar al de Google Earth y permite realizar zoom desde distintas perspectivas y almacenar las imágenes que más nos gusten.
Esta no es la primera vez que Google se adentra en el espacio. La compañía ya tiene aplicaciones que permitían observar la superficie de Marte (Google Mars) y la luna (Google Moon) gracias a un acuerdo firmado con la NASA.
- Tecnología
- Google Earth
- Cartografía
- Geografía
- Aplicaciones informáticas
- Buscadores
- Internet
- Software
- Informática
- Ciencia
- Telecomunicaciones
- Comunicaciones
