Sociedad

Instituciones penitenciarias crea un fichero con datos íntimos de 62.000 reclusos

Jueces y fiscales tendrán acceso a estos historiales con lo que se pretende evitar fallos en las excarcelaciones

La creción del fichero cuenta con el beneplácito de la Agencia de Protección de Datos. Las informaciones son íntimas y exhaustivas. Por ejemplo, incluye no sólo el nivel educativo del preso, sino también los motivos por los que abandonó los estudios. Este fichero va dirigido a maltratadores y pederastas.

Hay información de su entorno familiar desde que el preso ingresó en la cárcel e información sobre su vivienda habitual, detallando si está ubicada en un entorno marginal, rural o urbano.

Más información

El fichero incluye además, la vida laboral de los reclusos, información de todas sus enfermedades, su estado de salud mental y los tratamientos psiquiátricos recibidos incluidos los centros en los que ha sido tratado.

El apartado de drogas es también muy exhaustivo: edad de inicio, tipo de drogas, tiempo de consumo y posibles tratamientos recibidos.

El fichero se llama SISPE (Sistema Informático Social Penitenciario) y va a ser muy útil especialmente para el caso de los maltratadores y pederastas.

Desde el pasado 11 de Octubre, cualquier juez puede saber, gracias a prisiones, todo el historial médico, psiquiátrico, educativo y familiar de un preso antes de decir si le otorga la condicional, lo envía a prisión o lo apoya en la concesión de un tercer grado penitenciario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00