Jueves, 23 de Marzo de 2023

Otras localidades

Obama obtiene el mayor índice de aprobación de un presidente recién investido desde Kennedy

Sólo un 12% de los estadounidenses rechazaban la labor de Obama desde su toma de posesión

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es el que mejor índice de aprobación ha logrado tras su investidura en primer mandato desde John F. Kennedy, un 68%, según el sondeo publicado este sábado por la empresa demoscópica Gallup. Kennedy logró un 72% del apoyo tras su toma de posesión del 20 de enero de 1961.

El estudio fue elaborado a partir de entrevistas realizadas entre los días 21 y 23 de enero, los tres primeros días completos de Obama en el cargo. Sólo un 12% de los estadounidenses rechazaban la labor de Obama desde su toma de posesión, mientras que un 21% no quisieron dar su opinión.

La aprobación es la más alta para los últimos ocho presidentes estadounidenses para los que Gallup realizó encuesta en su primer mandato. El bajo porcentaje de desaprobación es típico de los nuevos presidentes, aunque tanto sus dos antecesores, Bill Clinton y George W. Bush, que contaban con un mayor índice de rechazo.

El sondeo fue realizado mediante entrevistas telefónicas a 1.591 estadounidenses de más de 18 años y tiene un margen de error de más menos 3 puntos porcentuales.

Obama prosigue su ofensiva para salvar la economía estadounidense

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, continuó este sábado, con una reunión en la Casa Blanca, su ofensiva para recabar apoyo al plan de estímulo económico con el que busca crear o evitar la pérdida de entre tres y cuatro millones de empleos.

Obama ha prometido sacar al país de la profunda crisis económica que sufre y por eso se ha propuesto reunirse todos los días con su equipo económico, incluso los fines de semana.

La tarea que tiene por delante no es fácil, teniendo en cuenta que la crisis ha dejado ya sin trabajo a 2,6 millones de personas y que uno de cada diez propietarios afronta una ejecución hipotecaria.

Medidas sin precedentes

Los expertos coinciden en que la tasa de desempleo podría alcanzar los dos dígitos si el Gobierno no actúa pronto.

Obama no pierde ocasión en afirmar que la situación requiere medidas "sin precedentes", como reiteró este sábado en su alocución radiofónica, su primera como presidente de EEUU.

Él mismo advirtió de que la economía podría perder un billón de dólares de su capacidad a corto plazo, lo que supondría una pérdida de ingresos de más de 12.000 dólares para una familia de cuatro miembros, según sus cálculos.

Por ello quiere que se apruebe cuanto antes su Plan bianual de Reinversión para la Recuperación, en el que trabaja con el Congreso y que está valorado en 825.000 millones de dólares.

Oposición del bando republicano

Obama espera conseguir la aprobación de su plan para el 16 de febrero, pero todavía afronta la oposición de algunos republicanos.

Con el fin de eliminar las últimas diferencias, el presidente se reunirá el martes de nuevo con los legisladores.

En líneas generales, la estrategia de Obama es la que ha anunciado durante el periodo de transición, ya que se centrará en áreas prioritarias como la energía, la educación, la salud y nuevas infraestructuras.

Para hacer realidad su idea de "una economía de energía limpia", EEUU duplicará su capacidad para generar en los próximos tres años fuentes alternativas basadas en la energía eólica, la solar y los biocombustibles.

Para ello, el Gobierno construirá una nueva red de suministro eléctrico con más de 3.000 líneas de transmisión que transportarán "la nueva energía" de costa a costa.

Obama calcula que los contribuyentes ahorrarán 2.000 millones de dólares al año haciendo el 75% de los edificios gubernamentales más eficientes en materia de consumo energético.

A esto se suma su plan de mejorar 2,5 millones de viviendas, lo que se traducirá en un ahorro de 350 dólares por familia.

Mejora del sistema sanitario

En un segundo bloque, el presidente quiere reducir los costes de los servicios de salud, disminuir los errores médicos y mejorar el sistema sanitario en general.

En un plazo de cinco años, los servicios sanitarios estarán informatizados, lo que ahorra "miles de millones de dólares" en vidas y costes, dijo.

Además, el Gobierno prevé proteger los seguros de salud de más de ocho millones de estadounidenses que corren el riesgo de perder su cobertura sanitaria durante la crisis.

En cuanto a la educación, el mandatario estadounidense pretende renovar y modernizar 10.000 colegios, invertir más en becas para facilitar los estudios a siete millones de estudiantes, proporcionar rebajas fiscales de 2.500 dólares a 4 millones de estudiantes y triplicar el número ayudas a la ciencia.

Infraestructuras y tecnología

En el capítulo de infraestructuras, Obama ha prometido adaptar las infraestructuras al siglo XXI, lo que significa reparar y modernizar "miles" de kilómetros de carreteras estadounidenses y proporcionar nuevas opciones de tránsito a los ciudadanos.

Este apartado también incluye mejorar la seguridad en 90 puertos grandes e instalar mejores redes de comunicación para las fuerzas locales y nacionales para casos de emergencia, así como ampliar el acceso a la banda ancha para millones de estadounidenses.

El plan salvará o creará entre 3 y 4 millones de empleos, y para que los ciudadanos sepan a donde va todo el dinero, el Gobierno lanzará una nueva página web (recovery.gov) para que puedan hacer un seguimiento de los gastos.

Hora 25 Global: Joe García: "Obama presenta una nueva oportunidad"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?