Miércoles, 06 de Diciembre de 2023

Otras localidades

INVASIÓN DE IRAK

Las fotografías que Obama guarda sobre las torturas en Abu Ghraib incluyen violaciones

El general estadounidense, Antonio Taguba, confirma al diario 'Daily Telegraph' que los documentos desclasificados por el Departamento de Defensa norteamericano revelan vejaciones sexuales

Una de las fotos publicadas por "The Washington Post", donde se ve a una soldado norteamericano sujetando con una correa a un preso iraquí (The Washington Post)

Una de las fotos publicadas por "The Washington Post", donde se ve a una soldado norteamericano sujetando con una correa a un preso iraquí (The Washington Post)

"Torturas, abusos y violaciones" es el catálogo de fotografías que ilustran los informes sobre la cárcel iraquí de Abu Ghraib desclasificados recientemente por el Departamento de Defensa de EEUU. Con razón el presidente Barack Obama ha preferido echarse atrás y guardarlos en lugar de hacerlos públicos como había anunciado en un principio. El general estadounidense Antonio Taguba, que abandonó su cargo en la cárcel en enero de 2007, ha confirmado al diario 'Daily Telegraph' el contenido de las imágenes.

El militar norteamericano ha respaldado la decisión de Obama de no publicarlas. Taguba, que ha descrito las imágenes de "horrendas", ha reconocido que dudó de cuáles serían los beneficios de su publicación. "No querría poner en peligro nuestras tropas, que son los únicos protectores de nuestra política exterior, ni tampoco a las tropas británicas que intentan llevar seguridad a Afganistán", ha agregado.

Una de las fotografías mostraba a un soldado estadounidense aparentemente violando a una prisionera mientras en otra aparece un traductor violando a un detenido, según informaciones del citado diario. Las fotografías se relacionan con 400 acusaciones de abusos cometidos en Abu Ghraib y otras seis prisiones entre el 2001 y el 2005.

Previamente, la principal organización estadounidense de defensa de los derechos civiles, la Asociación Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), denunció que las investigaciones abiertas por el Ejército estadounidense sobre los abusos en Irak se vieron dificultadas por la desaparición de archivos, por interrogatorios defectuosos y por problemas de memoria en algunos de los testigos.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?