
Jiménez llama a la calma después de que la OMS eleve a pandemia la alerta por gripe A
La ministra de Sanidad y Política Social reitera en la SER que debe actuarse con normalidad.- Es la primera vez desde 1968 que se alcanza ese nivel de alerta

VNEWS
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha pedido calma ante la gripe A después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la haya catalogado como "pandemia". Jiménez ha reiterado que debe actuarse con normalidad. El propio organismo internacional ha asegurado que la fase seis refleja el hecho de que el virus se extiende geográficamente, pero que no indica necesariamente que sea más agresivo. Se trata de la primera pandemia de gripe desde 1968, según ha informado el ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales sueco.
Más información
- Venezuela desembarca a 376 de sus ciudadanos del 'Ocean Dream'
- El virus afectó a los cerdos durante dos años sin ser detectado
- Se elevan a 121 los casos confirmados en 17 centros escolares de la Comunidad de Madrid
- La OMS eleva a nivel de pandemia la alerta por la gripe A
- Novartis se niega a dar gratis la vacuna de la nueva gripe a los países pobres
- Brote de gripe A en un crucero de Pullmantur en el Caribe
- Un hombre infectado por gripe A se encuentra grave en Tarragona
- Dos personas ingresadas en estado grave en Tarragona y Madrid tras contagiarse por gripe A
El ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales sueco ha comunicado que la Organización Mundial de la Salud ha elevado el nivel de alerta por el nuevo virus de la gripe A a la fase seis, la máxima. Este cambio en el nivel de alerta obligará a aumentar las medidas de salud de los Estados miembros de la UE.
Pandemia tiene carácter global, pero no tiene connotación de severidad o suavidad, ha dicho un portavoz del organismo. "De hecho, lo que estamos viendo con este virus hasta ahora es que la enfermedad es abrumadoramente leve", ha señalado.
David Heymann, un ex alto oficial de la OMS británica que ahora preside la Agencia de Protección de la Salud, ha dicho que los países han tratado de contener el virus a través de medidas que incluyen cierre de escuelas durante la fase anterior cinco. Eso ha ampliado el tiempo que se necesita para prepararse para una verdadera pandemia.
Sanidad llama a la tranquilidad
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anunció este jueves que la labor de su Departamento se centrará a partir de ahora en intentar contener la pandemia de gripe A frente a la actuación prioritaria de protección que se realizaba hasta ahora, tras la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar el nivel seis de alerta, el más alto.
Tras indicar que el número de casos confirmados en España es de 488, 139 de ellos detectados en 22 centros escolares de la Comunidad de Madrid, Jiménez pidió "tranquilidad" a la población y subrayó que no es recomendable cerrar espacios públicos en los que se haya registrado casos sospechosos de haber contraído la enfermedad.
Además indicó que tras la decisión de la OMS, las autoridades sanitarias priorizarán la "contención e investigación" sobre cómo se comporta el virus e indicó que la información puntual sobre número de afectados ya no será permanente.
En este sentido, explicó que se realizarán análisis de "casos seleccionados", que darán una muestra "precisa" para calcular la tasa de infección general y destacó que los recursos se concentrarán principalmente a la atención de afectados y no tanto a la detección de casos.
Asimismo, la ministra anunció que el lunes se reunirá el Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención, el Control y el Seguimiento de la Evolución Epidemiológica del virus de la gripe A, en la que participarán representantes del Ministerio y de tres comunidades autónomas.
El Gobierno mexicano prevé un repunte de los casos de nueva gripe a finales de año
El ministro de Salud mexicano, José Ángel Córdova, ha afirmado que el país sufrirá un repunte de los casos de nueva gripe en noviembre o diciembre, aunque precisamente para esos meses se prevé que ya este disponible una vacuna específica para el virus.
Córdova explicó que "no se espera la siguiente ola de casos hasta noviembre, diciembre, cuando habrá que tener cuidado". Esta puntualización, según Córdova, "no quiere decir que haya una mala evolución en México y mucho menos afecta las acciones que ya se han establecido".
Actualmente estaba en vigor el nivel 5 de alerta decretado por la OMS el pasado 30 de abril caracterizado por la propagación del virus de persona a persona en al menos dos países de una región de la OMS. Esta fase implicaba que quedaba poco tiempo para organizar, comunicar y poner en práctica las medidas de mitigación planificadas.
Con el nivel 6 de alerta decretado ahora, se considera que la infección podría volverse más peligrosa. En este fase, se habla de una pandemia caracterizada por los criterios que definían la fase 5, acompañados de la aparición de brotes sostenidos en varios países del mundo, como ocurre en España. Además, se considera que la infección podría volverse más agresiva.
Se considera que el peor escenario es que la gripe H1N1 regrese con mayor virulencia durante el invierno en el hemisferio norte, causando una propagación más amplia de la enfermedad y muertes, masivas ausencias laborales e importantes interrupciones en los flujos de viajes y comercio.
La OMS utiliza un sistema de seis fases de alerta pandémica para informar al mundo sobre la seriedad de la amenaza y la necesidad de adoptar medidas progresivas. La OMS modificó su escala en abril, días antes de elevar el nivel de alerta a fase 5. A continuación algunos detalles sobre los niveles más altos:
- LA DECISIÓN: La directora general de la agencia de Naciones Unidas, Margaret Chan, es la encargada de decidir cuándo se pasa de una fase a la otra. Su decisión se basa en asesorías de expertos internacionales de salud pública. El comité de expertos evalúa el riesgo de un brote, ene ste caso, el de virus H1N1 de gripe, que causa la muerte de más de 140 personas en el mundo.
FASE 5: El mismo virus causa brotes a nivel comunitario en dos o más países dentro de una región. "A pesar de que la mayoría de los países no se verá afectado en esta etapa, la declaración de Fase 5 es una fuerte señal de que una pandemia es inminente y que el plazo para terminar la organización, comunicación e implementación de las medidas de mitigación es corto".
FASE 6: El virus causa brotes a nivel comunitario en más de una región. "La designación de esta fase indicará que una pandemia global está en marcha".
POST MAXIMO: Posibilidad de acontecimientos recurrentes. Los niveles pandémicos bajan desde su punto máximo, pero los países deben prepararse para una segunda oleada.
POST PANDEMIA: La actividad de la enfermedad alcanza niveles estacionales.
Jiménez: "La vacuna se aplicará sólo al que lo necesite"
Trinidad Jiménez llama a la calma
La gripe A en España
