
Madrid 2016, entre la frustración por la derrota ante Río y la ''traición'' del COI
Los responsables del proyecto madrileño, convencidos de haber presentado el mejor proyecto, digieren la derrota con Río de Janeiro en la final
Río de Janeiro, candidata ganadora a organizar los Juegos Olímpicos de 2016 / La ciudad brasileña se ha batido en la final con Madrid y finalmente ha salido vencedora.- Serán los primeros Juegos en América Latina
Los responsables de Madrid 2016 digieren la derrota en la votación final, por 66 a 32 apoyos, de la 121 Asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI), celebrada ayer en el Palacio de Exposiciones Bella Center de Copenhague, entre la frustración por la no elección y el sentimiento de ''traición'' del máximo organismo olímpico presidido por Jacques Rogge. La regla no escrita de la rotación continental volvió a cumplirse y rompió las esperanzas puestas en los 'Juegos de las personas' por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, al que el propio Rogge convenció para presentar la candidatura en una reunión en Suiza meses después de la decepción de julio de 2005 en la ciudad-estado de Singapur.
Más información
- Cobra 75.000 euros y solicita que le paguen el abono transporte
- Río de Janeiro organizará los Juegos Olímpicos en 2016
- Madrid apunta al corazón
- Comienza el desafío para Río de Janeiro
- Madrid 2016 costó 16,8 millones al Ayuntamiento
- Gallardón cree que Madrid debería volver a aspirar a los Juegos Olímpicos
- Las redes sociales 'echan humo' con el nuevo logotipo de Madrid 2020
- Gallardón dice que la candidatura para 2020 no se decidirá hasta 2011
- FOTOGALERÍA Último pulso por organizar los JJ.OO de 2016
La fiesta de celebración del Madrid olímpico se convirtió, tras la victoria de Río, en un carrusel de corrillos en los que se trataba de encontrar respuestas a la votación del COI. "Si tenían pensado rotar de continente, entonces *por qué nos animan a que nos presentemos. El argumento de Río era intachable, pero el nuestro era el mejor proyecto", lanzaba un miembro de M2016.
"Parece que los Juegos tenían que ir allí", se lamentó la consejera-delegada de M216, Mercedes Coghen, que trataba de consolar a su hija, Mónica Figar Coghen, la ''deportista del futuro'' en la ponencia final ante el COI. La niña salió junto al capitán del Real Madrid, Raúl González, y la nadadora paralímpica Teresa Perales, en la recepción que brindó anoche la candidatura en el hotel Angleterre de la capital danesa.
"Río tiene un valor añadido: vamos a un continente no explorado por el COI", apuntó el máximo dirigente del COI en la rueda de prensa conjunta con el presidente brasileño, Luis Inacio Lula da Silva, y el del COB, Carlos Nuzman, algo más de una hora después de que la capital de España viera esfumado por tercera vez, tras las de 1972 y 2012, su sueño olímpico.
Samaranch y el pacto Obama - Lula
La sensación unánime era que los cerca del centenar de votantes del COI (95 en primera ronda, 97 y 99 en la segunda y tercera) tenían decidido de antemano su voto. De nada pareció servir la escena final que llevaron a cabo los cuatro proyectos que pugnaban por los Juegos de la XXXI Olimpiada, en la que se destacaba el papel del presidente de Honor del COI, Juan Antonio Samaranch.
Samaranch solicitó a los colegas de un organismo que presidió 21 años que votaran a Madrid por que su "tiempo se está acabando". "Samaranch ha estado impresionante, lo ha dado todo por Madrid", subrayó otro responsable del proyecto madrileño. Con 28 votos en la primera ronda, el más votado, Madrid apenas sumó otros cuatro más (32), dos de ellos de China, país en el que Samaranch es idolatrado.
Asimismo, según algunos expertos, quedó demostrado que el suelo de Madrid sigue estando formado por un grupo fiel al presidente honorífico del COI y que el resto, pese la petición suya y la del Rey don Juan Carlos, le dio la espalda y elevó a Rogge como el presidente que concedió a Sudamérica los primeros Juegos de su historia.
"Está claro que ha habido una orden, si no no se entiende que los votos de Chicago y Tokio se hayan ido en bloque a Río. También ha habido un pacto de Lula con Obama para apoyarse si uno de los dos caía", añadían, pese a que en las semanas previas se especuló con una posible alianza entre Lula da Silva y su "camarada", así lo definió ayer, Zapatero.
La 'factura' de Río
Otros delegados de M2016 eran más críticos y hablaban incluso de la ''factura'' que podía pasar al COI la decisión de otorgar los Juegos a Río, un proyecto casi tan virtual como el de Londres 2012, y la pronta eliminación del Chicago de Obama.
A medio plazo, y tras un nuevo periodo de reflexión, se presenta la decisión de volver a presentar a Madrid 2020, cuando podría tener más opciones, aunque enfrente podría tener a rivales como París o Roma. En ese sentido, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, se sentía anoche animada para hacerlo.
Más cauto era, sin embargo, Ruiz-Gallardón, que anoche se deshacía en gratitud hacia los que han colaborado en construir la ambición olímpica y que volverá este mediodía en el Airbus 321 con el logo de Madrid 2016, el 'Aguila Imperial Ibérica', con la conciencia tranquila de haber dado todo, aunque con la pena de no traer en la maleta el encargo que le había hecho la ciudad de Madrid: los Juegos de 2016.
Madrid ganó la primera votación
La ciudad brasileña de Río de Janeiro se impuso a Madrid en la votación final de los miembros del COI para albergar los Juegos Olímpicos de 2016 por 66 votos a 32. La apuesta sudamericana fue muy valorada, pero en la primera votación la ''ganadora'' fue Madrid, que logró 28 votos, por 26 de Río, y 22 de Tokio. Chicago fue eliminada al conseguir únicamente 18 de los 94 votos en liza.
En la segunda, con 97 miembros votando y registrándose 96 y una abstención, Río de Janeiro ya empezó a labrarse el camino hacia los Juegos con una superioridad sobre la capital española (46-29). La capital japonesa se quedó en el camino con los 20 restantes.
Italia está dispuesta a presentar una candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos en 2020 después de que Madrid perdiera ante Río de Janeiro la carrera por albergar los de 2016, según el Comité Olímpico Italiano (CONI).
El alcalde de Venecia, Massimo Cacciari, ha puesto sobre la mesa el nombre de su ciudad, mientras que en Roma también se han mostrado interesados. Una victoria de Madrid, tras la designación de Londres 2012, habría significado dos Juegos Olímpicos de verano consecutivos en Europa, lo que reduciría mucho las opciones de una tercera victoria consecutiva en este continente.
"El momento es el adecuado de una candidatura italiana para los Juegos Olímpicos de 2020", ha dicho el presidente del CONI, Giovanni Petrucci, a través de un comunicado. "La victoria de Río de Janeiro definitivamente hace que Italia tenga la oportunidad de estudiar cuidadosamente la idea de designar una ciudad", ha añadido.
"Venecia es una ciudad emblemática, única en el mundo, que goza de reconocimiento universal", dijo a Reuters el funcionario. "Los Juegos Olímpicos son el mayor evento internacional y organizar los Juegos de 2020 permitiría a la ciudad y a toda el área metropolitana acelerar los numerosos proyectos de regeneración", concluyó.
Río 2016
Entrevista en A Vivir al secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky (3/10/2009)
