Lunes, 04 de Diciembre de 2023

Otras localidades

ATENTADOS DEL 11-M EN MADRID

La Audiencia Nacional rechaza reabrir de forma definitiva el sumario del 11-M

El juez dice que la petición de hacer nuevas pruebas es "extemporánea y redundante"

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado de forma definitiva reabrir el sumario del 11-M tal y como solicitaron el pasado 9 de marzo varias víctimas de los atentados vinculadas a la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) al juez instructor Eloy Velasco.

En un auto hecho público hoy en el que se desestima el recurso presentado, el magistrado Guillermo Ruiz Polanco, que actúa como ponente, respalda la decisión del titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de archivar la petición de las víctimas.

Ruiz-Polanco define como "certeros" los argumentos de Velasco, que recordó en su escrito de agosto que la causa del 11-M ya había sido juzgada -"por mucha que sea la impotencia de alguna de las partes", dijo- y tachó la petición de "extemporánea y redundante".

Fue el pasado 9 de marzo cuando estas víctimas, representadas por una de las abogadas habituales de la AVT, solicitaron la reapertura de la causa -ya juzgada y con sentencia firme del Tribunal Supremo- y que se practicaran nueva diligencias en base a la ocultación de restos de los explosivos al tribunal que juzgó la masacre. La petición -retirada posteriormente el 24 de junio- fue presentada en nombre del ex vicepresidente de la AVT, Gabriel Moris, a título particular.

En concreto, estas víctimas, que contaron con el apoyo de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, quería que se investigase "el paradero actual de las muestra de tierra del cráter del andén de El Pozo que fueron recogidas por los Tedax". Se preguntaban "por qué estas muestras no fueron enviadas a la pericia ordenada por el tribunal". La Fiscalía se opuso a la petición de reapertura y a la práctica de nuevas diligencias.

No es la primera vez que la Audiencia Nacional rechaza la petición de practicar nuevas diligencias en torno a la causa central del 11-M. En febrero de 2009 dio carpetazo a una batería de diligencias solicitadas por la AVT destinadas a investigar el tipo de explosivo utilizado en los atentados del 11 de marzo.

Entre estas diligencias, la asociación de víctimas incluía la petición de realizar un simulacro de las explosiones en un vagón de las mismas características de los atentados, realizando diferentes pruebas con explosivos Goma 2 Eco, Goma 2 EC y Titadyne.

Cómo fue el día del atentado del 11 de marzo en Madrid

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?