Lunes, 27 de Marzo de 2023

Otras localidades

FACUA analiza las tarifas de Internet móvil y alerta sobre los riesgos de las que aumentan en función del consumo

FACUA ha realizado un estudio comparativo sobre las tarifas de Internet de nueve compañías de telecomunicaciones

Ante los elevados precios existentes y la ausencia de tarifas planas reales, FACUA reclama al Gobierno que declare el acceso a Internet móvil de alta velocidad como servicio universal y fije un precio referente al que los usuarios puedan acogerse.

El análisis recoge más de cincuenta tarifas ofertadas por Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Simyo, Másmovil, Pepephone, Eroski Móvil y Carrefour Móvil.

De las ofertas analizadas, no hay ninguna tarifa plana real de Internet móvil de alta velocidad con la que el usuario pueda navegar con un precio fijo mensual. En la mayoría, la velocidad baja radicalmente al superar límites de descargas que las compañías fijan entre 100 Mb y 5 Gb, según las ofertas.

También hay casos en los que la tarifa mensual aumenta de precio después de superar un tope de descargas. Por otro lado, hay tarifas en las que se paga una cantidad por cada día que se utilice el servicio con un límite de descargas tras el que baja la velocidad y otras en las que el precio depende de cada bloque de Mb descargados. Incluso existe alguna tarifa en la que se pone un límite de horas diarias de navegación.

Ante los elevados precios existentes y la ausencia de tarifas planas reales, FACUA reclama al Gobierno que declare el acceso a Internet móvil de alta velocidad como servicio universal y fije una tarifa referente a la que los usuarios puedan acogerse, en la que además de un precio razonable se garantice una navegación sin restricciones en la subida o bajada de datos.

FACUA alerta que muchos usuarios pueden estar contratando tarifas no acordes a las características de su navegación, en ocasiones por un mal asesoramiento de las propias compañías.

Si se contrata una oferta en la que el precio aumenta en función de los Mb descargados, las facturas pueden ser de cientos de euros si se realiza un uso de Internet que incluya hábitos tan convencionales hoy en día como el visionado de vídeos o la audición de música.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?