Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Otras localidades

OPERACIÓN 'ODISEA AL AMANECER'

El comandante de la operación: "La misión no es apoyar a los rebeldes ni atacar a Gadafi"

El militar estadounidense al mando reitera que la permanencia de Gadafi no es el ideal pero no contempla ataques contra el dirigente

Las fuerzas estadounidenses y de la coalición militar que está aplicando la zona de exclusión aérea sobre Libia están ahí para proteger a la población civil y no para prestar apoyo aéreo a las fuerzas rebeldes que luchan contra el dirigente libio, Muamar Gadafi, según ha señalado este lunes el jefe del Mando del Ejército estadounidense para Africa (AFRICOM), general Carter Ham.

El militar norteamericano, al mando de la operación en Libia, ha reconocido que la permanencia de Gadafi en el poder no es el ideal pero ha dejado claro que el mandato actual de la misión no contempla ataques contra el dirigente libio. Según el general Ham, la misión militar en Libia es "muy clara", por lo que ha dicho que no le preocupa que sus objetivos se vean incrementados y cambien en los próximos días.

El comandante de AFRICOM ha explicado que la coalición ha realizado entre 70 y 80 salidas este lunes, en las que aparatos no estadounidenses han realizado más de la mitad de estos vuelos. La ministra de Defensa española, Carme Chacón, ha confirmado que dos F-18 españoles han realizado este lunes "su primera patrulla aérea". Según Ham, se espera que la frecuencia en los ataques disminuya con el paso de los días. Asimismo, ha aclarado que el objetivo de la coalición no es "destruir completamente" al Ejército libio sino que está atacando a aquellos que desafían el mandato internacional.

Por otra parte, el comandante estadounidense ha informado de que la zona de exclusión aérea sobre Libia se está ampliando y pronto cubrirá una zona de 1.000 kilómetros a medida que lleguen aviones de otros países aliados a la región.

Las fuerzas leales a Gadafi han comenzado a replegarse de zonas cercanas a Bengasi, Ajdabiya y Misrata tras los bombardeos internacionales, lo que demuestra que tienen "poca voluntad o capacidad" para actuar. La fuente ha confirmado que las tropas de Gadafi se "retiraron" en algunas zonas y los avances en torno a los tres enclaves rebeldes se han "estancado" por la operación militar iniciada el pasado sábado y autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

María José Agejas, enviada especial a Libia, cuenta que los ataques de la coalción han evitado una masacre en Bengasi, según el Gobierno rebelde

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, exige a Libia el "inmediato cese de las actividades contra civiles"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?