Domingo, 28 de Mayo de 2023

Otras localidades

El Supremo prohíbe que se entregue a Bildu el censo electoral

La sala especial del 61 ha admitido las demandas de la Abogacía y la Fiscalía del Estado

El Tribunal Supremo prohíbe que se entregue a Bildu el censo electoral para evitar que acabe en manos de ETA. Los jueces han admitido a trámite las dos demandas del Abogado del Estado y las dos de la Fiscalía General, y han dado traslado a los abogados de Bildu para que este viernes presenten sus alegaciones. El plazo que da el Supremo es de doce horas. Este viernes, a partir de las ocho de la tarde, los magistrados se volverán a reunir para entrar en el debate sobre el fondo del asunto.

El Alto Tribunal ha aceptado la medida cautelar solicita por el Abogado del Estado para evitar un perjuicio irreparable en caso de que, finalmente, sentencien que Bildu es heredera de Batasuna, su "plan b" .

Tratan de impedir que el listado de ciudadanos con derecho a voto pueda terminar en manos de ETA, dada la vinculación que apuntan en sus demandas el fiscal y el Abogado del Estado.

El Supremo ha decidido agrupar en dos unicas causas las cuatro demandas presentadas. Por una parte estudiarán la impugnación de la totalidad de listas de Bildu, para la que ha sido designado instructor el magistrado Manuel Alarcón y, por otra, analizarán las impugnaciones de las listas de agrupaciones, alrededor de medio centenar. En este caso, el magistrado Rafael Gimeno se encargará.

La sala especial del Supremo se ha reunido alrededor de las 21:00 de este jueves, después de que a Fiscalía presentara los recursos para impugnar las listas de Bildu y de 18 agrupaciones electorales, que se suman a llos formalizados ayer por la Abogacía General del Estado.

Calendario del proceso

28 abril. Concluye el plazo para que la Abogacía y la Fiscalía presenten sus demandas e impugnen las listas de Bildu, la coalición integrada por Eusko Alcartasuna, Alternativa y candidatos independientes de la Izquierda Abertzale.

30 abril. La sala del 61 admite a trámite los recursos contra Bildu.

5 de Mayo. La decisión del Supremo puede impugnarse ante el Tribunal Constitucional mediante un recurso de amparo electoral. El TC tiene tres días para pronunciarse, por lo que su dictamen debe conocerse antes de que empiece la campaña, electoral, el día 6 de Mayo.

12 de Mayo. La reciente reforma de la Ley Electoral permite impugnar las candidaturas hasta esta fecha, aunque haya comenzado la campaña electoral.

15 Mayo. Si hubiera nuevas impugnaciones, el Supremo tiene tres días para resolver.

20 de Mayo. El Tribunal Constitucional deberá dictar un sentencia definitiva antes de que comience la jornada de reflexión, el día 21.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?