Sociedad

Rubalcaba comienza su carrera más importante

Quiere demostrar que él no es el candidato de los secretarios generales regionales, sino de todos los militantes del PSOE

Alfredo Pérez Rubalcaba tiene como objetivo a partir de ahora demostrar que él es el candidato de las bases, no solo de los barones regionales, según resumía a la SER una fuente próxima al vicepresidente. La Ejecutiva del PSOE no espera que haya otros candidatos relevantes en las primarias.

Más información

Alfredo Pérez Rubalcaba comienza hoy una carrera frenética que tiene la meta en las próximas elecciones generales. Sin descuidar sus labores como número dos del Gobierno y ministro del Interior, asistirá hoy a la reunión de la Comisión Permanente del PSOE. Después ofrecerá una conferencia de prensa en la que empezará a dar pistas sobre cuales son las líneas maestras de su proyecto para el partido. Después viajará el miércoles a Sevilla para un acto con militantes en el que será su primer acto público como candidato. Y el primero de una serie de encuentros con las bases socialistas para insuflarles la idea de que él compite para ganar las elecciones.

Fuentes de la Ejecutiva socialista señalan a la SER que no esperan ningún otro candidato relevante en las primarias convocadas el sábado, pero no descartan la sorpresa de algún personaje pintoresco que pretenda la atención mediática. El vicepresidente espera ser proclamado candidato el próximo 18 de junio.

Rodriguez Zapatero se centra en las reformas económicas

A partir de ahora el presidente del Gobierno se va a dedicar a afrontar su prioridad absoluta. Completar las reformas económicas que necesita España y reclaman los mercados, para evitar turbulencias financieras similares a las que sufren Irlanda, Grecia y Portugal. Fuentes del Gobierno reconocen que cualquier medida que no se presente en el actual periodo de sesiones en el Parlamento, será imposible que salga en esta legislatura.

En esta línea para Rodríguez Zapatero es muy importante que patronal y sindicatos lleguen esta semana a un acuerdo sobre Convenios colectivos.- El Gobierno confía en que la CEOE y las centrales UGT y CCOO cierren de una vez un proceso que dura ya tres meses y medio, pero advierte de que si el 10 de junio no se ha firmado la reforma, actuará por decreto ley. Hay sospechas de que el Partido Popular podría estar presionando a la CEOE para que no cierre el acuerdo y quitar así oxígeno al Gobierno, pero fuentes del Ejecutivo han dicho a la SER que seguramente el PP prefiere que los socialistas les hagan ahora el trabajo más ingrato.

La estrategia del PP

El partido Popular trabaja con la hipótesis de que las elecciones generales serán el próximo otoño, según han contado en privado algunos dirigentes del partido. A partir de ahora su estrategia será torpedear la credibilidad del vicepresidente y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, adversario de Mariano Rajoy en la carrera electoral. Para ello en las sesiones de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, la portavoz popular, Soraya Sáenz de Santamaría, redoblará las preguntas a Rubalcaba sobre el paro y la crisis económica mientras que el diputado Ignacio Gil Lázaro, inasequible al desaliento, seguirá golpeando al titular de Interior con el llamado "caso Faisán".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00