Martes, 26 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Rajoy anuncia auditorías en las comunidades en las que empiece a gobernar el PP

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha ofrecido la primera rueda de prensa tras la victoria de su partido en las elecciones del 22-M, en la que ha anunciado un plan de austeridad que el partido adoptará donde gobierne

El presidente del PP se dispone a ofrecer su primera rueda de prensa del año 2011

El presidente del PP se dispone a ofrecer su primera rueda de prensa del año 2011 / REUTERS / SERGIO PÉREZ

Tras reunirse con todos los presidentes regionales del Partido Popular, Mariano Rajoy ha comparecido para detallar todas las medidas de recorte y austeridad que el PP se compromete a adoptar allá donde gobierne. "Después de la victoria electoral, mantendremos este compromiso en todas las administraciones", ha afirmado, "Es un compromiso con España, basado en tres grandes principios: austeridad, transparencia y empleo". Ha anunciado además que el PP auditará las cuentas de las autonomías que gobernaba el PSOE hasta el 22-M.

"Estableceremos un máximo de 10 consejerías por cada comunidad"

"Hay que conocer la situación real de las finanzas públicas"

"Queremos la convocatoria urgente de de una Conferencia de presidentes"

"La austeridad es uno de los valores que es preciso recuperar con urgencia para salir de la crisis (...), es el mejor antídoto contra los recortes del futuro", ha asegurado Rajoy. En materia de austeridad, las principales líneas que el PP se compromete a cumplir son fijar un techo de gasto no financiero para las comunidades autónomas, reformara el sector público autonómico y establecer un máximo de 10 consejerías por cada comunidad y disminur el personal de confianza. Además, se elaborará un plan a cuatro años para racionalizar el gasto corriente, se crearán centrales de compras entre administraciones y se fomentarán los acuerdos entre comunidades para la contratación y prestación de bienes y servicios.

Otro de los objetivos es la reducción de gastos de responsabilidad y publicidad, además de disminuir el parque móvil. Rajoy también ha destacado la necesidad de evitar duplicidades y solapamientos entre administraciones.

Peticion de auditorías

El líder del PP también ha incidido en la importancia de incrementar la transparencia: "Hay que hacer un ejercicio de actualización y control de las cuentas públicas para conocer la situación real de las finanzas públicas", ha afirmado. Rajoy ha explicado que considera necesario verificar la situación real de la tesorería en el momento del cambio de gobierno, comprobar la estimación de ingresos presupuestarios para 2011 y el endeudamiento.

"Yo no le llamaría auditoría", ha dicho, "pero tenemos que saber en dónde estamos". "Afectará a todas las comunidades que quieran hacerla".También ha anunciado la creación de un Portal de transparencia para que los ciudadanos puedan conocer cuál es la remuneración de los cargos públicos y la ejecución del presupuesto.

Propuestas en empleo y educación

En materia de empleo, Rajoy ha defendido un plan de emprendedores "que contenga el compromiso de no subir impuestos", con una moratoria de los pagos en el inicio de la actividad económica y la agilización de trámites y eliminación de trabas burocráticas. Ha anunciado también un plan especial para luchar contra la morosidad que permita minimizar los tiempos de pago a los proveedores.

En cuanto a la educación, Rajoy ha defendido el reconocimiento de la figura del profesor como "autoridad pública", además de evaluaciones externas y pruebas de nivel al final de cada etapa educativa. El Partido Popular también se compromete a impulsar los centros bilingües y trilingües, a adoptar un calendario unitario para las Pruebas de Acceso a la Universidad y fomentar la cooperación académica.

Conferencia de presidentes

Rajoy también ha pedido la convocatoria urgente de de una Conferencia de presidentes sobre empleo y servicios públicos. Solicita asimismo una convocatoria inmediata del Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar el cumplimiento de la Ley de financiación de las comunidades y que se convoque de manera urgente la Comisión Nacional de Administración Local.

Críticas a la gestión del Gobierno de la 'crisis del pepino'

"Tarde y mal". Así considera Rajoy que ha actuado el Gobierno en la llamada 'crisis del pepino'. El líder del PP ha instado al Ejecutivo a que exija las "responsabilidades y compensaciones" que corresponda antes las autoridades comunitarias. Asimismo, ha pedido que se ponga en marcha una campaña de promoción del pepino y para dejar claro en Europa "que no puede volverse a producir" una crisis como ésta.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?