Internacional

Bégica se suma a los 18 países europeos que prohíben fumar en los bares

La Comisión Europea recomendó en 2009 endurecer las leyes antitabaco para "proteger a los ciudadanos" y, desde entonces, las medidas adoptadas se han incrementado

En Bélgica estaba prohibido fumar en los establecimientos donde se servía comida. La medida convierte en espacios libres de humo a todos los restaurantes, bares y cafeterías ('Horeca'), así como a los establecimientos en los que se venden bebidas y a los salones de juego.

Con esta ampliación de las restricciones, las autoridades belgas de salud pública prevén realizar 3.000 controles en los próximos dos meses y 5.000 cada año para asegurarse de que la prohibición se respeta en los 6.500 establecimientos en los que todavía estaba permitido fumar, informa la agencia Belga.

'Europa libre de humos'

Más información

En 2009, la Comisión Europea propuso en el Consejo Europeo que, antes de 2012 los países miembros de la Unión introdujeran leyes antitabaco para prohibir el tabaco en los lugares públicos para "proteger a los ciudadanos". Desde entonces, ya son 18 los estados que han endurecido estas restricciones.

Entre ellos, Irlanda fue el primer país europeo en introducir la restricción de fumar en los bares y restaurantes. También Inglaterra, Finlandia y Francia lo han prohibido en los lugares públicos cerrados. Además, las medidas para reducir el consumo de tabaco se introdujeron en Italia y Eslovenia, aunque con ciertas excepciones. Por ejemplo, Italia permite fumar en bares y restaurantes que disponen de espacios aislados.

Seis meses de ley antitabaco en España

En diciembre de 2010, el Congreso de los Diputados aprobó la ley antitabaco. La norma, que entró en vigor el 2 de enero de 2011, prohíbe fumar en los establecimientos públicos cerrados, en los parques infantiles y en las puertas de los hospitales. Con esta norma, España se ha convertido en uno de los países más restrictivos contra el tabaco.

Un 25% de los países prohíbe fumar

En febrero de 2005, entró en vigor el Convenio Marco de Control del Tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según este organismo, cinco años más tarde, un total de 51 países carecen de áreas de fumadores en los locales de ocio, bares y restaurantes, lo que significa que aproximadamente el 25 por ciento de los países del mundo no permiten fumar en estos establecimientos.

Incluso Serbia-Montenegro, con la mayor tasa de tabaquismo mundial (en torno al 40%), prohibió en 2004 el consumo de tabaco en lugares públicos. También destaca el caso de Singapur, donde tras 12 años de prohibición del consumo de chicle, se autorizó de nuevo con el objetivo de fomentar la venta de nicotina en este producto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00