Sociedad

La OMS urge a cambiar la ley antitabaco española por su mal ejemplo a otros países

En España fallecen cada año 3.000 no fumadores por exposición ambiental al humo del tabaco, y 600.000 en todo el mundo por el mismo motivo

La ley antitabaco española es un mal ejemplo internacional para la OMS(Reuters)

La flexible ley antitabaco española es un mal ejemplo internacional para la OMS que exige realizar los cambios necesarios con "urgencia".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha urgido hoy a España a restringir la ley antitabaco por el mal ejemplo dado a otros países que han optado por normativas más laxas y de supuesta "convivencia", alegando el conocido como ''modelo español'', según ha sentenciado el gerente del programa del tabaco de la OMS, Armando Peruga.

Más información

El Congreso de la Sociedad Europea de Respiración , celebrado del 18 al 22 de septiembre en la Fira Gran Via de Barcelona, ha sido el marco en el que Peruga ha sido tajante: "Qué desaparezca un modelo que nos ha hecho daño, por la manipulación que ha hecho la industria tabacalera".

En la actualidad la legislación española vigente permite fumar en locales de ocio y restauración de menos de 100 metros que así lo deseen y también en espacios reducidos de locales grandes, lo que según el coordinador del Proyecto ''Tobacco Free Iniative'' de la OMS, se ha convertido en una herramienta utilizada por las tabacaleras para "minar la acción del gobierno", que han considerado el español "un modelo a seguir".

Para que las leyes antitabaco sean efectivas no debe hacer excepciones: ni espacios reducidos, ni sistemas de ventilación, ni clubs de fumadores.

Sin embargo, la flexibilidad del modela español está llamando a la comodidad de una "larga" lista de países como Turquía, Uruguay, Croacia y Perú, cercanos al modelo mixto español.

El representante de la OMS ha insisitido en la "urgencia" para que España apruebe una normativa 100% libre de humos en los espacios públicos, puesto que, a su juicio, "no hay razón para posponer" esta normativa esgrimiendo razones económicas, que ha dicho que son rotundamente "falsas".

Asimismo, ha recordado que España es suscriptora de un tratado internacional relacionado con el convenio marco del tabaco, que implica que no haya excepciones en la regulación. "Es una obligación internacional", ha remarcado Peruga.

Con la legislación actual, los trabajadores en sectores de ocio y hostería se todavía se encuentran desprotegidos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00