Economia y negocios

Rajoy señala que España es un país solvente, pero reclama "un cambio total"

Exige "un Gobierno serio" formado por "gente competente" que evite para siempre "las ocurrencias, las improvisaciones y el cortoplacismo"

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha declarado este martes que España es "un país solvente" que, no obstante, necesita "un cambio total" basado en "un nuevo mandato reformista" para comenzar a recuperar la economía y generar confianza dentro y fuera de las fronteras.

Rajoy ha aprovechado el acto de presentación de un libro de 32 economistas titulado "Lo que hay que hacer con urgencia", así como las convulsiones de los mercados financieros contra Italia y España, para exigir "un Gobierno serio" formado por "gente competente" que evite para siempre "las ocurrencias, las improvisaciones y el cortoplacismo".

Más información

Un nuevo Gobierno, ha añadido, que "huya de la demagogia como de la peste", que presente un plan para cuatro años y que convoque a la sociedad a un "mandato reformista" y a un "proyecto colectivo de recuperación nacional".

Para el líder del PP, si se hace todo esto, más las inaplazables reformas, España saldrá de la crisis.

No ha pedido elecciones anticipadas

Rajoy ha hecho hincapié en la necesidad de que haya otro Gobierno, pero no ha pedido elecciones anticipadas e incluso ha asegurado: "En seis meses se pueden hacer estas cosas, sólo hacerlo puede suponer un cambio de percepción fundamental que mejore la economía".

Sin embargo, a su juicio, únicamente un nuevo equipo en La Moncloa podrá cumplir esas reformas, y por ello, ha subrayado que "se necesita un cambio total", "una nueva manera de hacer las cosas, comportamientos distintos y otras políticas".

Rajoy ha puesto énfasis en el comienzo de su intervención en remarcar que "España es un país solvente" que "tiene solución y futuro", pues sólo tres países en el mundo -Irlanda, Hong Kong y Singapur- han mostrado en las últimas décadas mejores ritmos de crecimiento económico.

"La historia reciente pone de manifiesto que en España hay buenos empresarios, grandes, pequeños y medianos, que saben crear empleo y generar riqueza y bienestar; que saben exportar, que invierten en muchos lugares del mundo. Y hay también trabajadores muy bien preparados", ha proclamado Rajoy en una jornada en la que prima de riesgo -el diferencial con el bono alemán a 10 años, el más seguro del mundo- sigue en cotas históricas.

En definitiva, según ha subrayado el líder del PP, "España tiene gente preparada para salir de la crisis".

PP como alternativa

Rajoy, con todo, se ha dirigido a los inversores, y a los ciudadanos en general, para recalcar que su partido representa la alternativa al actual Gobierno, y por extensión, "una forma distinta de hacer las cosas" capaz de completar reformas urgentes.

Con el PP al frente de la situación, habrá un grupo de personas que "sabe lo que España requiere", que tomará decisiones con "determinación", aunque "probablemente no gusten a todo el mundo", y que al final, como recompensa, situará al país en el "grupo de los buenos", es decir, de Alemania, Holanda o Finlandia.

Superada esa meta, ha continuado, el citado diferencial con el bono alemán volverá al nivel en el que estaba cuando José María Aznar dejó el Gobierno en 2004: al cero.

Los pilares de su programa

Rajoy ha enumerado los pilares de su programa: crear empleo, hacer una administración más ligera y eficiente sin tanta empresa pública y fundación, apoyar a los emprendedores, reforzar las instituciones, regenerar la política, recuperar el prestigio internacional y defender los modelos educativo, sanitario y de pensiones.

Será, en resumen, "un mandato reformista" que incidirá, por ejemplo, en un nuevo marco laboral de contrato único y que reducirá reglamentos, normas y leyes para que adelgace "el intervencionismo".

<a name="despiece1"></a>Unas declaraciones que contrastan con lo dicho por Cospedal

Cospedal explicaba este pasado lunes que están terminando de analizar las cuentas dejadas por los socialistas en la región y que los datos que se han encontrado "no son los que nos dieron"."Con las deudas sin pagar hasta el 30 de junio, el déficit va muchísimo más allá de lo que se nos había dicho y muchísimo es muchísimo", insistió la presidenta regional, quien ha explicado que este martes esperan tener los datos concretos porque están terminando de analizar las cuentas, que han dejado las finanzas de la región en una situación "bastante insostenible".Para solucionar esta situación "extremadamente grave", explicó Cospedal, el nuevo gobierno de la comunidad hará un "plan financiero" que presentará al Gobierno de España, pero, también "es necesario que el gobierno de España nos diga si conocía o no la situación real de las cuentas de Castilla-La Mancha".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00