Economia y negocios

La bolsa española se modera tras el cambio de tendencia de Wall Street

Ha concluido la sesión con una caída del 0,36 %

La caída de los grandes valores ha impedido este martes que la bolsa española se aprovechara de la recuperación de Wall Street tras el desplome del lunes. La prima de riesgo sigue por debajo de los 300 puntos básicos y se queda en 274.

En la octava sesión consecutiva de pérdidas, el principal índice de la bolsa española, el IBEX 35, bajó 30,50 puntos, el 0,36 %, hasta 8.428,90 puntos, nuevo mínimo anual y nivel desconocido desde abril de 2009. Las pérdidas acumuladas en este ejercicio ascienden al 14,51 %.

Más información

En Europa, con el euro a 1,421 dólares, de las principales plazas bajaban antes del cierre nacional Fráncfort, el 1,2 %; el índice Euro Stoxx 50, el 0,7 %, y Milán, el 0,2 %. Londres ganaba el 0,9 % y París, el 0,4 %.

A pesar de la caída del 5,5 % de Wall Street el lunes, la mayor desde diciembre de 2008, el mercado nacional comenzaba la jornada con una subida del 2,5 % que le acercaba al nivel de 8.700 puntos.

El parqué madrileño seguía aprovechando la mejoría de la deuda en la apertura después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, comentara que la compra de bonos españoles e italianos era una medida "no convencional", al tiempo que insistía en la conveniencia de reducir el déficit.

Así, la rentabilidad de la deuda española bajaba del 5 % en la apertura y se situaba en el 4,9 %, nivel desconocido desde hace nueve meses, mientras que la prima de riesgo descendía hasta 265 puntos. El euro rozaba los 1,43 dólares.

Con las malas previsiones de beneficios de la eléctrica alemana RWE y con la caída superior al 7 % del mercado alemán, la bolsa española cambiaba de tendencia y hora y media después de la apertura descendía al mínimo de la sesión, 8.100 puntos, con una caída del 4 %.

Esta situación incidía en los precios de otros activos: el precio del oro alcanzaba un nuevo máximo histórico en 1.780 dólares; el euro se cambiaba a 1,085 francos suizos y el petróleo Brent descendía hasta rozar 100 dólares por barril, en lo que incidía también la menor previsión de consumo de crudo por la OPEP.

En el Reino Unido se conocía la caída del 0,4 % de la producción industrial en junio y empeoramiento del déficit comercial, mientras que mejoraban las exportaciones alemanas el 3,1 % en junio. Tras esa caída, la bolsa fue recuperando posiciones y registraba pequeñas ganancias poco después de las 13:00 horas.

La caída del 0,3 % de la productividad estadounidense en el segundo trimestre y la contención de los costes laborales, que subieron el 2,2 %, no fueron bien recibidas por los mercados. La bolsa española bajaba hasta 8.300 puntos.

Los bandazos de Wall Street en la apertura acercaron a 8.250 puntos a la bolsa nacional, aunque su posterior recuperación, con ganancias superiores al 2 por ciento que situaban al mercado neoyorquino sobre los 11.000 puntos, mientras el petróleo Brent avanzaba hasta 106 dólares, limaba las pérdidas finales.

De los grandes valores del mercado español sólo subió Repsol, el 0,89 %: Bajaron Telefónica, el 1,36 p%; BBVA, el 1 %; Iberdrola, el 0,45 %, y Banco Santander, el 0,33%. La mayor caída del IBEX correspondió a Ferrovial, el 4,73 % seguido de ACS, que bajó el 2,43 %, mientras que Red Eléctrica cayó el 2,18 %, e IAG, el 1,85 %. Abengoa lideró las ganancias de Ibex con un alza del 6,2 %, en tanto que Acerinox ganó el 3,48 %; Técnicas Reunidas, el 2,81 %, y Banco Sabadell, el 2,17 %.

En el mercado continuo destacó el descenso del 27,27 % de Nyesa por los planes de capitalización que aplicará, mientras que Deoleo presidió las ganancias con una subida del 6,45 %.

Antes del cierre del mercado de deuda, la rentabilidad de las obligaciones a diez años españolas bajaba ocho centésimas y se situaba en el 5,07 %, mientras que la prima de riesgo bajaba de 289 a 270 puntos. El efectivo negociado fue de 4.790 millones, de los que algo más de 859 fueron intermediados por inversores institucionales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00