Sociedad

La explosión de un artefacto casero provoca daños materiales en la casa natal de Fraga

La casa está en la localidad lucense de Vilalba

Un artefacto de fabricación casera ha explotado esta madrugada, en torno a las 6:00 horas, a las puertas de la casa natal del expresidente de la Xunta y presidente fundador del PP, Manuel Fraga, en el ayuntamiento lucense de Vilalba, y ha provocado algunos daños materiales como la rotura de la puerta de entrada del inmueble y de cristales de algunas viviendas adyacentes.

Extracto de la declaración de Manuel Fraga

Extracto de la declaración de Manuel Fraga

Fuentes de la Delegación del Gobierno han explicado que se han trasladado al lugar agentes de la Guardia Civil, de la Policía Judicial y de los Tedax para recabar muestras sobre el terreno, por lo que la zona permanece acordonada.

Más información

Según las primeras hipótesis se trata de un artefacto compuesto por una bombona de cámping gas a la que se habría añadido pólvora.

La casa en la que nació Manuel Fraga estaba siendo rehabilitada para abrirla al público como una fundación y estaba prevista su inauguración el próximo viernes. Vecinos de la zona han comentado que el pasado verano ya habían aparecido en un parque cercano en Vilaba pintadas ofensivas sobre el veterano político.

Otro ataque en 1988

Otra casa que Manuel Fraga posee en la localidad costera de Perbes (A Coruña) sufrió un grave atentado el 27 de mayo de 1988 que dejó la construcción prácticamente destruída. En aquella época Fraga vivía en Madrid con su familia, y fue alertado de un posible atentado por parte del ministerio del Interior, que presidía José Barrionuevo.

Pocos días después se produjo el acto terrorista, que fue reivindicado por el Exército Guerrilleiro do Pobo Galego Ceibe (EGPC). El juicio contra los presuntos autores concluyó con la absolución de Manuel Chao Dobarro, de quien no pudo probarse su autoría.

En los últimos años el chalé de Perbes ha sido objeto de las protestas de diversos grupos, por lo que cuenta con vigilancia de tres patrullas de la Guardia Civil (seis agentes) de los puestos de Miño, Betanzos, Oleiros y Sada. Esta circunstancia ha sido también puesta en cuestión por el Sindicato de la Guardia Civil, que ha denunciado la falta de agentes para otros servicios de vigilancia en las localidades citadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00