Sociedad

Descubren un nuevo molusco en la Antártida

La 'zeidora antarctica' mide 14 milímetros y se parece a la lapa

Un nuevo molusco de 14 milímetros y que comparte morfología con la lapa

Investigadores del proyecto Bentart del Programa Antártico Español, entre los que hay científicos de la Universidad de Vigo, han confirmado el descubrimiento de un nuevo molusco, la 'zeidora antarctica', que mide 14 milímetros, y que comparte morfología con la lapa.

En el primer lugar, se encuentra una sanguijuela de menos de dos pulgadas de longitud, pero "con una mandíbula única y dientes gigantescos", que ha sido nombrada 'Tyrannobdella rex', que significa 'rey sanguijuela tirano'.  Esta sanguijuela, hallada en Pe

En el primer lugar, se encuentra una sanguijuela de menos de dos pulgadas de longitud, pero "con una mandíbula única y dientes gigantescos", que ha sido nombrada 'Tyrannobdella rex', que significa 'rey sanguijuela tirano'. Esta sanguijuela, hallada en Pe

Más información

Los responsables del proyecto han destacado la importancia del descubrimiento, porque aumenta el conocimiento sobre un grupo de moluscos apenas estudiado -formado sólo por 14 especies-. Según ha apuntado el decano de la Facultad de Ciencias del Mar, Jesús Souza, "su relevancia reside también en que se trata de una especie casi gigante para el grupo al que pertenece".

La investigación comenzó en el 2006, con el estudio taxonómico de moluscos y otras especies procedentes de la Antártida, que desembocó en el "descubrimiento inesperado" de este molusco, ya que no se habían encontrado ejemplares de este grupo más al sur del Nueva Zelanda. A mediados de 2011, con la publicación en The Nautilus, la 'zeidora antarctica' fue reconocida como una nueva especie.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00