Internacional

El Gobierno descarta que Al Shabab esté tras el secuestro de las cooperantes en Kenia

Atribuye el rapto de las dos trabajadoras de Médicos sin fronteras a un grupo independiente de delincuentes y no a la milicia islamista vinculada con Al Qaeda

Al Shabab negó su participación pocos días después del secuestro, sin embargo los gobiernos de Kenia y Somalia, en plena ofensiva militar contra el grupo salafista, han acusado desde el primer momento a los terroristas de ser los responsables de la captura de Montserrat Serra y Blanca Thiebaut en el campo de refugiados de Dadaab.

Más información

Las españolas Montserrat Serra y Blanca Thiebaut fueron secuestradas el pasado día 13 en el campamento keniano de refugiados de Dadaab, a 100 kilómetros de la frontera con Somalia. Desde las horas inmediatamente posteriores al secuestro, las autoridades de kenianas acusaron al grupo fundamentalista somalí Al Shabab -vinculado a la red terrorista Al Qaeda- de estar tras el rapto. Aunque la milicia tardó pocos días en desvincularse, ni Kenia ni las autoridades somalíes, han dejado de insistir en su autoría. Y lo cierto es que hasta ahora, el grupo radical era el principal sospechoso. También para el Gobierno español.

Al Shabab (Los Jóvenes, en árabe) jamás ha reivindicado ninguno de sus secuestros por lo que cuando negó su implicación mediante un comunicado emitido poco después de la captura de las dos cooperantes, se tomó con un escepticismo extremo. ¿Cómo dar credibilidad a la negativa de un grupo terrorista que jamás ha reconocido ninguno de sus secuestros? Sin embargo, los últimos datos recabados por el gobierno español indican que lo dicho por la milicia islamista en su comunicado, aunque insólito en la forma, era cierto.

Según han confirmado fuentes de toda solvencia a la CADENA SER, Montserrat Serra y Blanca Thiebaut fueron capturadas por uno de los grupos organizados de bandidos que operan en la zona fronteriza entre Kenia y Somalia. Un grupo sin vinculación alguna con Al Shabab y sin cariz ideológico, cuyo objetivo sería exclusivamente el de obtener un rescate cambio de la liberación.

En un "fuego" cruzado

El general Yusuf Ahmed Dhumal, jefe de las fuerzas del Gobierno de Transición de Somalia en el sur del país, ubicaba la pasada semana a las dos españolas en la ciudad costera somalí de Kismayo, feudo de Al Shabab. Era otra de las "presuntas" evidencias que apuntaban a la milicia islamista.

Pero ni las acusaciones de Somalia ni las de Kenia pueden desvincularse de la ofensiva que ambos países iniciaron contra Al Shabab coincidiendo con el rapto de Sierra y Thiebaut . Una ofensiva sin precedentes que ha implicado el despliegue del ejército keniano en suelo somalí y que desde Nairobi se ha calificado de "respuesta a los secuestros" en la zona. El de las dos cooperantes españolas es el último de los cuatro acontecidos en suelo keniano en el último mes.

Mariela Rubio

Mariela Rubio

Redactora de la sección de Política. Cubre la información del Partido Popular. Anteriormente fue redactora...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00