Internacional
SECUESTRO EN KENIA

Médicos Sin Fronteras se desvincula de las acciones armadas para liberar a las cooperantes

La organización señala que no disponen de información "veraz" sobre su paradero y la identidad y objetivos de los captores

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) se ha desvinculado de las acciones armadas emprendidas por Kenia en Somalia contra una red sospechosa de secuestrar a sus dos cooperantes españolas y ha mostrado su preocupación ante la posibilidad que esta ofensiva las pueda poner en peligro.

Más información

En rueda de prensa, el presidente de MSF en España, José Antonio Bastos, ha vuelto a exigir la liberación inmediata de las dos cooperantes españolas, la catalana Montserrat Serra y la madrileña Blanca Thiebaut, y ha señalado que no disponen de información "veraz" sobre su paradero y la identidad y objetivos de los captores. Bastos ha pedido "cautela" a los actores que intervienen para intentar resolver el secuestro y ha advertido que en la ONG están muy preocupados ante la posibilidad de que "cualquier uso de la fuerza que se quiera relacionar con el secuestro pueda poner en peligro la seguridad y la pronta liberación" de ambas cooperantes.

Por este motivo, ha sido tajante al sostener que MSF se "desvincula rotundamente" de toda acción armada emprendida a raíz del secuestro, en relación a la ofensiva militar de tropas kenianas, que se han adentrado en Somalia en una actuación contra la milicia fundamentalista islámica Al Shabab, vinculada a Al Qaeda, de la que el gobierno keniano sospecha que está detrás del secuestro. Por otra parte, la directora operativa de MSF en España, Raquel Ayora, ha anunciado que la organización ha suspendido temporalmente algunas de sus actividades en la zona, ya que ha replegado a medio centenar de cooperantes a sitios más seguros, aunque continúa asistiendo a las poblaciones afectadas por la crisis actual en Somalia, Kenia, Etiopía y Yibuti.

Las dos cooperantes se encuentran en Somalia

Las dos cooperantes españolas secuestradas el pasado jueves en el campo de refugiados de Dadaab (este de Kenia) se encuentran en la ciudad costera somalí de Kismayo, ha asegurado el general Yusuf Ahmed Dhumal, jefe de las fuerzas del Gobierno de Somalia en el sur del país. Las dos cooperantes, pertenecientes a la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), fueron trasladadas a esa ciudad (feudo de la milicia radical islámica Al Shabab) el lunes, de acuerdo con el relato del militar.

"Nuestros servicios de inteligencia en Kismayo confirmaron que las mujeres (españolas) estuvieron retenidas allí una noche. Estamos planeando todo tipo de acción que pueda conducir a su liberación", agrega. Ahmed Dhumal advirtió, asimismo, que existe la posibilidad de que esa milicia islamista opte por vender a las dos rehenes a piratas somalíes con el objetivo de obtener dinero para financiar sus actividades.

Juan Jesús Ortiz-Iruri (Unicef): "Están tres o cuatro meses en Kenia, recuperando fuerzas, y regresan a Somalia"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20111013csrcsrint_1.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

SER Reporteros: Olvidarse del hambre mata

04:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20111015csrcsrsoc_5.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00