Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Artur Mas anuncia sacrificios para 2012: recortes salariales, más tasas y copago

Cataluña estudia una tasa por receta farmacéutica desde 2012 para frenar "malos usos", rebajar el sueldo de empleados públicos y subir las tasas

El importe de esa tasa por receta aún no ha trascendido, ni tampoco si deberá pagarlo toda la población o bien habrá determinados colectivos que quedarán exentos. La Generalitat de Cataluña afirma que no hará nuevos recortes sociales en 2012 pero, para cumplir con las previsiones económicas de la UE, lo compensará con una rebaja del sueldo de los empleados públicos, venta de patrimonio, y un incremento de las tasas.

Este 'tiquet moderador' en Sanidad lo ha anunciado el presidente de la Generalitat, Artur Mas, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, la primera reunión del Govern que se celebra tras las elecciones generales, en la que ha informado sobre las líneas generales de los presupuestos de 2012.

Mas ha rechazado que esta medida sea extender el copago en la sanidad pública, y ha asegurado que se trata de un instrumento que frenaría el "mal uso" de los servicios públicos.

El mandatario catalán ha recordado que los países europeos "más ricos" tienen instrumentos para asegurar el mantenimiento y correcta utilización de los servicios públicos, por lo que los más pobres también deben hacer este tipo de medidas.

Cambio de actitud del paciente

Ha resaltado que esta medida "no es para tapar agujeros" y cubrir el déficit sanitario, sino para propiciar un cambio de actitud por parte de los usuarios.

Actualmente, los ciudadanos sufragan el 60% de los fármacos recetados, mientras que la administración costea el 40% restante, aunque los pensionistas reciben gratuitamente todos los medicamentos prescritos.

El anterior Govern, diversos informes y expertos han apuntado reiteradamente la necesidad de modificar el actual sistema de copago farmacéutico para hacerlo más justo en función de la renta, y no de la edad.

Subida en las tasas universitarias, el transporte público y el agua

Subirán las tasas universitarias, el precio del transporte público y el recibo del agua; estudia el incremento del precio de la gasolina, que no afectaría a transportistas y sector primario, e introducir una esa tasa por receta farmacéutica dispensada en la sanidad pública para "evitar abusos".

Lo ha expuesto el presidente de la Generalitat, Artur Mas, en la rueda de prensa posterior al primer Consell Executiu tras las elecciones generales, recalcando que el Govern es consciente de que no se puede recortar más en sanidad, educación y servicios sociales porque se cruzarían "líneas rojas" que deteriorarían estas prestaciones públicas.

Artur Mas: "La línea de la responsabilidad, por dura que sea, es obligada si queremos un futuro mejor"

Francesc Homs, en 'Hora 25': "Esto lo planteamos en el contexto de la campaña electoral y nos dicen que estamos haciendo propaganda"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?