Sociedad

Mariano Rajoy pide urgencia a sindicatos y patronal para pactar otra reforma laboral

El próximo presidente del Gobierno está presentando a los sindicatos y a los empresarios su modelo de reforma laboral

Mariano Rajoy e Ignacio Fernández Toxo, reunidos en la sede central del Partido Popular(EFE)

El próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está presentando este miércoles a los representantes de los sindicatos y de la patronal su modelo de reforma laboral, que busca simplificar la tipología de contratos y flexibilizar la negociación colectiva, facilitando el 'descuelgue' de los convenios. De momento, el líder del Partido Popular ha recibido a Ignacio Fernández Toxo (CCOO) y a Joan Rosell (CEOE).

Más información

Rajoy está recibiendo este miércoles por separado, y en la sede del PP en la calle Génova, al secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, al presidente de la CEOE, Juan Rosell, y al secretario general de UGT, Cándido Méndez. El primero en pasar por la sede del PP ha sido el secretario general de CCOO, que ha señalado tras la reunión que hay cosas de la reforma laboral de Rajoy que le han parecido bien. Toxo ha desvelado que Rajoy ha pedido urgencia a sindicatos y patronal para lograr acuerdos en materia laboral. Sin embargo, en el informativo 'Hora 14' de la Cadena SER, Toxo ha precisado que, en su opinión "el empleo lo genera la actividad económica y no las leyes laborales".

El presidente de la patronal CEOE, que ha salido de la calle Génova en torno a las dos de la tarde, ha expresado su preferencia por que la reforma laboral se haga mediante acuerdo de los sindicatos -"la situación es de urgencia y extrema necesidad, nos estamos jugando el futuro del país"-, pero ha precisado que si no se consigue, "el Gobierno está ahí para gobernar".

Durante las semanas previas a las elecciones generales, Rajoy aseguró que una de sus prioridades si se convertía en el próximo presidente del Gobierno sería acometer una reforma laboral con el objetivo de empezar a crear empleo y éste ha sido uno de los compromisos que ha trasladado en las conversaciones telefónicas que ha mantenido con dirigentes europeos desde que ganó las elecciones.

Lo que esperaban Méndez y Toxo

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha dicho esta mañana que espera no sentirse defraudado ante la reunión, aunque ha advertido a Rajoy de que una "enésima" reforma laboral no es el camino para afrontar la crisis económica o para rebajar la prima de riesgo. Durante el debate Nueva Economía Fórum en el que también ha participado Fernández Toxo, y en presencia del presidente de la CEOE, ha añadido que una nueva reforma en el mercado de trabajo "no es lo más urgente".

No obstante, ha indicado que acude al encuentro de las 17:00 horas en la sede del PP dispuesto a "hablar de todo y sin condicionantes" y sobre todo con "mucha expectación". "Vamos a ir a escuchar, a oír y a buscar acuerdos", ha dicho tras añadir que hay que reflexionar sobre las experiencia de las anteriores reformas laborales que lo único que han producido es un aumento de la desconfianza. Méndez ha advertido de que una reforma más dura o valiente, como piden los mercados financieros, sólo traerán más "sacrificios a la población".

El secretario general de CCOO pedía al nuevo Gobierno del PP, también por la mañana, que escuchara por los "dos oídos" y no sólo por uno, porque si no corre el riesgo de cometer los mismos errores que el ejecutivo saliente con la reforma laboral y los ajustes acometidos. Toxo ha avisado al PP de que la situación en 2012 va a ser peor que en 2011 y de que la reforma laboral que aprobó el PSOE el año pasado no ha dado resultado y ha generado conflicto social. Según Toxo, no existen dietas "milagro" y las cosas necesitan tiempo para tener eficacia. En este sentido, el dirigente de CCOO ha destacado que el aumento del paro no es culpa de las leyes laborales ni de la negociación colectiva.

La 'letra pequeña' de la reforma

En el programa electoral que el PP presentó unos días antes de que comenzara la campaña, los 'populares' ya se comprometían a poner en marcha una "reforma integral del mercado de trabajo" que supusiera un "cambio coherente y coordinado de la contratación, la negociación colectiva, el sistema de relaciones laborales, la formación orientada al empleo y la intermediación".

Además, avanzaba que se simplificaría la tipología de contratos laborales y se reformaría la estructura y contenidos de la negociación colectiva, de manera que cada materia se negocie en un ámbito territorial o sectorial "óptimo". También incluía la creación de un fondo de capitalización individualizado para cada trabajador -siguiendo el modelo austriaco- que contemple la cobertura frente al desempleo y que favorezca la movilidad y la formación continua.

Entrevista con Ignacio Fernández Toxo en 'Hora 14': "El empleo lo genera la actividad económica y no las leyes laborales"

06:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20111130csrcsrnac_6.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ignacio Fernández Toxo: "Rajoy nos ha pedido urgencia"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20111130csrcsrnac_3.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Joan Rosell: ''La situación es de urgencia y de extrema necesidad''

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/20111130csrcsrnac_7.Aes/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00