Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Otras localidades

El juicio contra el juez Baltasar Garzón queda hoy visto para sentencia

Baltasar Garzón ejercerá su derecho a la última palabra para lanzar un alegato personal, prolijo y extenso

El querellante y abogado de la acusación, José Antonio Choclán, durante la última jornada del juicio

El querellante y abogado de la acusación, José Antonio Choclán, durante la última jornada del juicio / PACO QUIROGA

El primero de los juicios que el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, tiene pendientes en el Tribunal Supremo quedará este jueves visto para sentencia. El tribunal reanuda la última sesión con la exposición de los informes y el derecho a la última palabra del acusado. Las partes ya han elevado a definitivas sus conclusiones provisionales. La acusación pide entre diez y diecisiete años de inhabilitación para el magistrado. La defensa y el Ministerio Fiscal solicitan la libre absolución al no apreciar delito alguno cuando decidió intervenir en prisión las conversaciones entre los jefes de la trama Gürtel y sus abogados.

El juicio contra el juez Baltasar Garzón, sentado en el banquillo por los jefes de la trama Gürtel a los que investigó quedará este jueves visto para sentencia. El tribunal, que preside el magistrado Joaquín Giménez, reanudará la vista pública con la presentación de los informes con las conclusiones provisionales que, a última hora de la tarde de ayer, las partes elevaron a definitivas.

Esto significa que los tres abogados que ejercen la acusación contra el juez de la Audiencia Nacional mantienen su petición de una pena que oscila entre los 10 y los 17 años de inhabilitación. El abogado defensor y el fiscal piden la libre absolución. Consideran que Garzón no cometió un delito de prevaricación ni contra las garantías constitucionales cuando ordenó intervenir en prisión las conversaciones de Francisco Correa y Pablo Crespo con sus abogados para perseguir el delito de blanqueo de capitales que se estaba investigando.

La jornada concluirá con la última palabra del acusado. Está previsto que Baltasar Garzón lance un alegato final largo, prolijo y muy personal a los miembros del tribunal.

El policía corrobora la versión de Garzón

Durante la segunda jornada del juicio la Sala ha escuchado la declaración del ex fiscal de la Audiencia Nacional y abogado del empresario José Luis Ulibarri Ignacio Peláez, autor de la querella inicial que dio lugar a este procedimiento. Peláez ha desmentido que los abogados de la Gürtel se coordinaran para blanquear capitales.

A continuación, testificó el jefe del Grupo de Intervenciones y Análisis de Comunicaciones de la UDEF en el 'caso Gürtel', Manuel M.T., que fue quien ejecutó la grabación de los encuentros que los cabecillas de la trama mantuvieron en prisión con sus abogados. El policía manifestó que Garzón le dijo expresamente y "de qué manera" debía preservar el derecho de defensa de los imputados al realizar las escuchas.

Las otras causas de Garzón

Este ha sido el primero de los juicios por los tres sumarios que el juez Garzón tiene abiertos en el Tribunal Supremo. A esta querella por su investigación de la trama Gürtel que se extiende por tres Comunidades Autónomas gobernadas por el PP hay que sumar otras dos.

El próximo martes arranca el segundo de los juicios. En este caso se le acusa de un delito de prevaricación por haber investigado los crímenes del franquismo. El fiscal también pide la libre absolución al no apreciar delito. La tercera de las causas aún está en fase de instrucción. El juez Manuel Marchena investiga, con la oposición frontal de la fiscalía, si Garzón cometió un delito de cohecho y otro de prevaricación al haber impartido unos cursos en la Universidad de Nueva York, patrocinados por importantes empresas españolas, entre ellas, el Banco Santander.

Una vez que el juez reingresó a su puesto en la Audiencia Nacional le tocó por turno de reparto una querella contra Emilio Botín y la archivó a propuesta del Ministerio Público. Los querellantes sospechan que ese archivo se debió al patrocinio para los cursos.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?