Spanair: la turbulenta historia de una aerolínea
La compañía aérea española Spanair fue fundada en 1986 por Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz, aunque los primeros vuelos no empezaron hasta dos años después. En 1994 comienzan a operar los primeros vuelos regulares, primero en España y después con rutas europeas. En 1997 a esos itinerarios se suman los vuelos internacionales
Madrid
En el año 2003 la sociedad Teinver, perteneciente a Pascual y Díaz, vende el 94,4% de Spanair a la aerolínea escandinava SAS y se queda con el 5,1% restante. En Julio de 2008 comienzan los problemas. La compañía anuncia cambios drásticos: decide cancelar rutas, deshacerse de aviones de su flota, reducir sus bases operativas y recortar la plantilla.
Justo un mes después, un avión de Spanair se estrella durante el despegue en el Aeropuerto de Barajas, fallecen 154 personas, se trata del primer accidente de la compañía en 20 años de historia.
En enero de 2009 el grupo de inversores IEASA, participado por instituciones y empresas catalanas, compró el 80,1% de Spanair al grupo escandinavo SAS. En noviembre de ese mismo año, la compañía despide a 117 pilotos a cambio de otorgar a este colectivo el 5% del capital de la empresa y un representante en el consejo de administración. Al mes siguiente, otro acuerdo con los sindicatos permite despedir a 75 tripulantes de cabina a cambio del 1% del accionariado.
Tres años después, y tras sucesivas inyecciones de capital por parte de la Generalitat, Spanair se convierte en la segunda aerolínea del aeropuerto de El Prat en número de pasajeros transportados. Sin embargo, el mal estado de sus finanzas, unido a la decisión de la Generalitat de no continuar invirtiendo en la compañía en un periodo de crisis económica, hacen necesario la búsqueda de un socio.
Más información
- Miles de pasajeros enojados tratan de buscar alternativas tras el cese de Spanair
- Fomento da por hecho el cierre de Spanair y le recuerda su responsabilidad con los pasajeros
- Primeros problemas en los aeropuertos de El Prat y Barajas, a la espera de la decisión de Spanair
- La Generalitat justifica que no aportará más capital a Spanair porque hay "otras prioridades"
- Centenares de pasajeros de Spanair tratan de buscar vuelo alternativo en El Prat
- Fomento se muestra comprensivo con la gestión de la Generalitat en Spanair
- A Spanair le llueven las críticas
- Easyjet adelanta el estreno de la ruta entre Bilbao y Madrid por el cierre de Spanair
- Miles de pasajeros enojados tratan de buscar alternativas tras el cese de Spanair
Aunque todo parecía indicar que Qatar Airlines podría ser el salvador de Sapanair, los representantes de la aerolínea catarí abandonan las negociaciones. El futuro comenzaba a verse cada vez más negro.
Desde la competencia siempre han dudado sobre la viabilidad de Spanair. El presidente de Iberia, Antonio Vázquez, aseguraba hace poco que el modelo de Spanair no es viable porque se trata de una compañía de corto y medio radio con unos costos de operaciones similares a los que tiene Air Europa o a los que tiene Iberia. "Sin una operación de largo radio que de alguna forma complemente la cuenta de resultados, eso no tiene ningún futuro y todo el mundo lo sabe", apostillaba Vázquez.